Considera Javier Perucho que hay un resurgimiento del género minificción en Iberoamérica - NTCD Noticias
Domingo 02 de junio de 2024

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Considera Javier Perucho que hay un resurgimiento del género minificción en Iberoamérica

Considera Javier Perucho que hay un resurgimiento del género minificción en Iberoamérica

Considera Javier Perucho que hay un resurgimiento del género minificción en Iberoamérica

_ Para el editor, ensayista e historiador literario de géneros menores Javier Perucho, “actualmente en Iberoamérica estamos viviendo un resurgimiento y un auge de la minificción por las manifestaciones constantes que tiene en los festivales, los encuentros, los congresos, las publicaciones periódicas e incluso con su inserción en la currícula universitaria”.

Perucho fue entrevistado durante el II Encuentro Iberoamericano de Minificción que organiza la Secretaría de Cultura capitalina y el Seminario de Cultura Mexicana este fin de semana y hasta mañana lunes 9 de octubre en el Centro Cultural y de Visitantes El Rule, previo a la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México 2017.

Doctor en Letras por la UNAM y uno de los organizadores del encuentro, dijo que este género muchas veces llamado “menor” en un tono “un tanto despreciativo para ciertos críticos o para cierto público”, es como cualquier otro que, si bien no está canonizado, está en proceso de institucionalizarse dada la buena recepción que tiene actualmente, logrando establecer sus propias editoriales y lectores.

Ningún tema de la condición humana —el amor, la pasión, el erotismo, la angustia, la soledad y los problemas sociales— es ajeno a este tipo de literatura, aseguró el autor de Antología del microrrelato mexicano (Ficticia, 2006). Y agregó que toda literatura y la cultura en general pueden contribuir en los procesos de paz que tanto necesita nuestro país ante los fenómenos de violencia que enfrenta.

“Ya lo hemos visto en Colombia, donde un centro cultural o una biblioteca modificó totalmente el panorama de alta violencia que tenían las comunidades, los barrios, las colonias donde estaban muy asentados el narcotráfico y la violencia”, ejemplificó.

Sobre la segunda edición del Encuentro Iberoamericano de Minificción, que durante tres días reúne a cerca de 60 escritores nacionales y extranjeros, Perucho indicó que “es una actividad que nos permite incidir en la salud pública de nuestra ciudad, dados los recientes estados de emergencia que vivimos”.

El aporte del evento al conocimiento del género, dijo, es “dar un panorama actual de la creación narrativa de carácter microficcional tanto de México como de los diferentes países invitados: España, Argentina, Puerto Rico, Ecuador, Venezuela, Perú, Colombia, Chile e Islas Canarias, representados por escritores, editores y especialistas a través de mesas redondas, conferencias y recitales”.

Y agregó que se trata de “escritores que vienen, traen su obra más reciente, y con el intercambio que tenemos día a día obtenemos un panorama, un pequeño estado actual de lo que se está realizando en Hispanoamérica”.

Recital de narraciones breves

Este domingo las actividades comenzaron con un recital de minificción a cargo de alrededor de 25 escritores de México, Argentina, Islas Canarias, Perú y Colombia, que a partir de las 12:00 horas leyeron cada uno entre cuatro y cinco breves narraciones de su autoría.

En la dinámica participó el ganador del II Premio Iberoamericano de Minificción Juan José Arreola 2017, Raúl Brasca, así como los autores Marcial Fernández, Armando Alanís, Alfonso Pedraza, Juan Carlos Gallegos y Victoria García Jolly, quien rindió homenaje al escritor René Avilés Fabila, autor de varios microrrelatos, a un día de la conmemoración de su primer aniversario luctuoso.

Entre los ponentes de la mesa vespertina de minificciones estuvo presente la escritora Solange Rodríguez Pappe (Ecuador), quien en su trayectoria ha participado en los géneros de lo extraño, lo fantástico, el terror, la literatura de anticipación y la minificción.

“El microcuento te encuentra o tú lo encuentras y te toma y no te suelta jamás, gracias por la invitación”, expresó la escritora antes de su intervención en la mesa vespertina, en la que narró cuentos como “El placer de la lectura”, “Matar a la bella”, “La encantada” y “Acuario de sirenas”.

Además, la ganadora del Premio Matilde Hidalgo de Procel 2017, leyó fragmentos de sus cuentos El peor apocalipsis y El pabellón de las locas de amor, con los que la Galería del Centro Cultural El Rule se llenó de aplausos.

Por su parte, Miguel Maldonado (Puebla) compartió algunos minicuentos de 140 caracteres que inicialmente se publicaron en la plataforma digital Twitter y posteriormente en una edición llamada “El vuelo de la rosa”, como homenaje a los escritores mexicanos.

“Siempre estaremos inconformes porque las rosas no vuelan, en un mundo más justo habría parvadas de rosas atravesando el cielo, adiós rosas”, dice uno de los cuentos de Maldonado, Premio Nacional de Poesía Joven Gutierre de Cetina 2006 y Premio Nacional de Poesía Joaquín Xirau 2016.

Programación vespertina

A las 18:00 horas del domingo disertarán Juan Carlos de Sancho (Islas Canarias), Martín Gardella (Argentina) y Alberto Chimal (Ciudad de México), con la moderación de Dina Grijalva.

El segundo día del Encuentro concluirá con una mesa nocturna, a las 19:00 horas, en la que participarán Ildiko Nassr (Argentina), Eduardo Osorio (Estado de México), Azucena Franco (Ciudad de México) y Luis Bernardo Pérez (Ciudad de México); el panel será moderado por Armando Alanís.

El Centro Cultural y de Visitantes El Rule se ubica en Eje Central Lázaro Cárdenas 6, Centro Histórico, entrada por Madero.


Reacciones