Expondrá INEHRM rostros de Monsiváis - NTCD Noticias
Domingo 02 de junio de 2024

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Expondrá INEHRM rostros de Monsiváis

Expondrá INEHRM rostros de Monsiváis

Expondrá INEHRM rostros de Monsiváis

_ La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), y en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, muestra al público los distintos rostros del intelectual mexicano Carlos Monsiváis en el documento digital Amor perdido, que reúne fotografías y diversos aforismos del escritor, el cual se podrá consultar en línea.

Se conmemorará el décimo aniversario luctuoso de uno de los intelectuales más comprometidos de finales del siglo XX y principios del XXI. Amor perdido está integrado por 21 fotografías de distintas épocas de la vida del escritor, tanto del archivo del INEHRM como de fotografías propiedad del Museo del Estanquillo.

En el texto Carlos Monsiváis: a 10 años de tu amor perdido se afirma: “México perdió hace diez años a uno de los amores de su vida. Hombre cultísimo y de personal culto a lo popular, Carlos Monsiváis dejó un hueco que, ante una intelectualidad desorientada, repetitiva y ahogada en las redes de la inmediatez, se agranda como pocos espacios”.

Adelante, subraya: “De afilado pensamiento, Monsiváis escribió́ de la novedad cuando internet lo era, de la lucha libre como fenómeno social, del cabaret glorioso de hace medio siglo, de las locas y las no tanto, del cristianismo y su errancia, esa obsesión extraña; de la sexualidad rural, de los gatos, de la Revolución mexicana como fenómeno de migración cultural y hasta de los estragos del sida”.

La selección fotográfica “Amor perdido” muestra a Monsiváis en todas sus edades y facetas, sus rostros y sus cuerpos, su gimnasia mental y su desencanto: desde instantáneas en estudio realizadas por profesionales, como Graciela Iturbide, hasta improvisaciones gráficas en diversos espacios de su tan amada Ciudad de México.

Las imágenes van acompañadas por una serie de frases que se desprenden de diversas lecturas de su obra y entrevistas concedidas por el propio Monsiváis a medios de comunicación, así como de aforismos recopilados por el escritor Francisco León, en su libro Autoayúdate que Dios te autoayudará.

Carlos Monsiváis murió el 19 de junio de 2010, dejando tras de sí una estela de rebelión intelectual contra el orden establecido, interesada siempre por los fenómenos sociales, culturales y políticos opuestos al autoritarismo.

El también autor de Amor perdido estudió en las facultades de Economía y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México; cursó estudios de teología en el Seminario Teológico Presbiteriano de México y asistió al Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Harvard.

Desde joven Monsiváis colaboró en diversos suplementos culturales y fanzines contraculturales, en medios como los periódicos Novedades, El Día, Excélsior, Unomásuno, La Jornada, El Universal, y las revistas Proceso, Siempre, Fractal, Nexos, Letras Libres, Este País y la Revista de la Universidad de México.

De humor ácido y una agilidad mental apta para el debate, Monsiváis fue un acicate político en el ámbito de la opinión pública e interesado siempre en las manifestaciones de la diversidad sexual, apoyó y fundó organismos y publicaciones relacionadas con el tema, como el Suplemento Letra S del periódico La Jornada, especializado en contenidos sobre VIH-Sida.

Monsiváis nació el 4 de mayo de 1938 en la Ciudad de México, lugar donde murió a los 72 años. Amor perdido está disponible al público en la página electrónica del Instituto www.inehrm.gob.mx y a través de la plataforma Contigo en la distancia, en la sección En la distancia con Monsiváis.

Para más información sobre las actividades del INEHRM consulta www.inehrm.gob.mx y sus redes sociales: en Twitter, @inehrm; en Facebook, inehrm.fanpage; o sigue en YouTube el Canal INEHRM y las transmisiones en vivo por Periscope @inehrm

Reacciones