Líderes y especialistas de México, Estados Unidos, Alemania, Bélgica e Israel se unen para combatir el tráfico ilícito de armas - NTCD Noticias
Domingo 02 de junio de 2024

Inicio

-

Ciudad

-

Líderes y especialistas de México, Estados Unidos, Alemania, Bélgica e Israel se unen para combatir el tráfico ilícito de armas

Líderes y especialistas de México, Estados Unidos, Alemania, Bélgica e Israel se unen para combatir el tráfico ilícito de armas

Líderes y especialistas de México, Estados Unidos, Alemania, Bélgica e Israel se unen para combatir el tráfico ilícito de armas

_ Funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México se reunieron con líderes y especialistas en el control de armas de fuego de México, Estados Unidos, Alemania, Bélgica e Israel, que forman parte de la sociedad civil organizada, para discutir estrategias y acciones colaborativas para combatir el tráfico ilícito de armas.

Durante la reunión, se destacó la necesidad de un mayor control en el comercio de armas y que la industria asuma su responsabilidad para evitar daños. Además, se señaló que la disponibilidad de armas de fuego en los Estados Unidos y su tráfico ilícito a México contribuyen significativamente a varios problemas en la región, incluyendo el tráfico de drogas, la violencia de género y la migración irregular.

La reunión permitió conocer los esfuerzos de la sociedad civil estadounidense para lograr un mayor control en el comercio de armas en su país y las acciones que se han desplegado para que empresas europeas que exportan armas de fuego se conduzcan con debida diligencia. También se discutió la necesidad de cuestionar legislaciones que le otorgan inmunidades a empresas que manufacturan, distribuyen y venden armas de fuego en los Estados Unidos de América.

Los representantes de la Cancillería participantes en la reunión incluyeron al consultor jurídico, la directora general de Asuntos Especiales, el director general para Europa, el consultor jurídico Adjunto “A”, el coordinador de Estrategia para América del Norte, el embajador adscrito a la Jefatura de Unidad para América del Norte, la directora de análisis de asuntos armamentísticos, migratorios y laborales y el director para la prevención del delito y combate a la corrupción. Mientras que los participantes de la sociedad civil incluyeron coordinadores, expertos en control de exportación de armas, documentalistas, presidentes de organizaciones y periodistas de diferentes países.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México reconoció el trabajo realizado por las organizaciones de la sociedad civil para combatir el tráfico de armas y se comprometió a colaborar de manera cercana con los gobiernos, sociedad civil y empresas para atajar integralmente este problema así como otros delitos asociados.

Reacciones