El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (SINADEP), constituido como la Fundación para el Desarrollo Educativo de la Investigación y Superación Profesional de los Maestros, Asociación Civil, firmaron un convenio de colaboración, mediante el cual se fortalecerá la formación de los docentes mexicanos de todos los niveles, en el marco de la Alianza por la Educación Pública de Calidad.
A través de este instrumento de cooperación, suscrito por los titulares del IPN, Enrique Fernández Fassnacht y del SINADEP, Jorge Antonio Alfaro Rivera, y como testigo de honor, el presidente Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, contribuirá a la profesionalización de los maestros, a quienes se dotará de modernas herramientas pedagógicas que les permitan superar los retos que plantea la dinámica actual del proceso enseñanza-aprendizaje.
Con este tipo de acciones se pretende que quienes desempeñen dichas tareas, reúnan las cualidades personales y competencias profesionales para que, dentro de los distintos contextos sociales y culturales, promuevan el logro de aprendizaje de los educandos conforme a los perfiles, parámetros e indicadores que garanticen la idoneidad de los conocimientos, aptitudes y capacidades.
Durante la ceremonia efectuada en el Centro Cultural del México Contemporáneo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Fernández Fassnacht señaló que sin duda esta alianza servirá para consolidar la generación y aplicación de conocimiento que promueva el desarrollo de la nación.
Resaltó que este esfuerzo permitirá generar de manera conjunta programas de desarrollo profesional y de formación continua, realizar proyectos de investigación que promuevan la comprensión de la realidad educativa del país y su mejora, así como poner en marcha estrategias de formación de recursos humanos para el sector educativo.
El Titular del IPN subrayó que la colaboración con otros actores educativos, además de poner al servicio de éstos las capacidades que tiene el Politécnico, contribuye a que el Instituto cumpla el propósito de impulsar el progreso de la sociedad mexicana, ya que del diálogo constructivo que inicia hoy, surgirán muchas propuestas benéficas para el sector educativo y para México.
A su vez, el presidente Nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, expresó que la mejor manera de defender la profesión magisterial hoy, es hacerla mejor, lo cual contribuirá a consolidar el Sistema Educativo en su proceso de transformación y servir mejor a México, además de que el sindicato será más fuerte, y con el apoyo y experiencia del Politécnico se mejorará la calidad educativa, mediante la participación de padres, alumnos, maestros y Estado.
Jorge Antonio Alfaro Rivera, titular del SINADEP, indicó que esta alianza ayudará a la construcción de conocimiento científico sobre la realidad educativa del país, impulsar la conformación de redes y estrategias para producir conocimiento interinstitucional e interpersonal, fomentar la difusión, diseminación y resultados de la investigación, así como promover la formación de recursos humanos altamente calificados, con lo que se integra la hoja de ruta para el 2017 que consolidará la profesionalización de la labor educativa.
Por último, el secretario General de la Sección 60 del SNTE, Guadalupe Alejandro Garduño López, comentó que se busca contar con maestro a la altura de las necesidades que el país requiere, por lo cual esta sección sindical se suma a este esfuerzo sin mayor pretensión que la de coadyuvar a la formación y desarrollo profesional de los docentes de educación básica, media superior e investigación, mediante la impartición de cursos, talleres, diplomados y maestrías, en congruencia con los ejes estratégicos: calidad de la educación y corresponsabilidad social.