Alcaldías por: Equipo de redacción Azcapotzalco Promoverá Juicio De Lesividad Por Desarrollo Inmobiliario La Parisina 2015-11-09

Jefe delegacional y vecinos acudirán a Seduvi a demandar revisión de construcción en predio La Parisina
Entre los responsables que expidieron permisos y licencias están SACMEX, SEDEMA y la Procuraduría Ambiental


El Jefe Delegacional Pablo Moctezuma Barragán acudirá junto a un grupo de vecinos a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal (SEDUVI) para solicitar la verificación de la construcción de un desarrollo inmobiliario, en el predio conocido como a€œLa Parisinaa€, ubicado en Grijlalva No. 124, Santiago Ahuizotla pueblo, que presenta varias irregularidades e impactará negativamente a más de 10 mil vecinos de la zona.

La obra traerá desabasto de agua, concentraciones de desechos, saturación del tránsito local e impacto ambiental irreversible serán algunos de los problemas que se suscitarán en caso de concretarse la obra, con un incremento en la población del lugar de más de 5 mil habitantes nuevos que requerirán dichos servicios, colapsando la zona, de acuerdo a información

En una asamblea abierta, el titular de la demarcación informó a los habitantes de este pueblo originario, así como de San Pedro Xalpa, San Antonio y San Miguel Amantla, los resultados de la investigación jurídica que realizó el gobierno delegacional sobre la edificación de mil 600 departamentos, por lo que decidieron acudir a la dependencia central el jueves 12 de noviembre.

a€œVenimos a informarles los resultados de nuestra investigación y encontramos que los permisos los autorizó la SEDUVI y como delegación lo que ofrecemos son dos alternativas: demandar a la autoridad en un juicio de lesividad e ir a esta dependencia a solicitar una investigación para la obra; yo los acompañaré personalmentea€, dijo Moctezuma Barragán ante más de 100 afectados que se mantienen en alerta permanente a la entrada principal de la obra.

Los permisos de construcción fueron otorgados desde 2011, pero tienen varias anomalías como un par de lonas informativas que lucen a las afueras del predio, con ubicación en la colonia a€œPueblo San Pedro Xalpaa€, cuando se encuentra ubicado en Santiago Ahuizotla, uno de los 27 pueblos originarios protegidos por la declaratoria del Gobierno del Distrito Federal realizada el año pasado y ratificada en septiembre de este año.

Aunque por el momento hay una clausura simbólica por parte de los habitantes del lugar, el gobierno local sugirió a los vecinos demandar a la autoridad delegacional en un juicio de lesividad, para solicitar la detención de la obra de forma jurídica y con la intervención del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (INVEA).

Las direcciones Jurídica y de Gobierno y de Desarrollo Urbano Vivienda locales señalaron que la investigación arrojó que las dependencias que han otorgado permisos o licencias son SEDUVI, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), Secretaría del Medio Ambiente capitalina y la Procuraduría Ambiental, por lo que se gestionan reuniones para que expliquen las razones por las que se otorgaron y que se entrevisten con los vecinos para hacer las aclaraciones pertinentes.

Asimismo, se pidió a los desarrolladores brinden la información para averiguar bajo qué criterios se expidieron permisos y autorizaciones y muestren la documentación soporte para cualquier tipo de autorización. En una primera etapa se esclarecerá la responsabilidad de cada dependencia y se compartirá con los vecinos.