La Dirección de Protección Civil entregó ocho mil 700 cobijas a personas en situación de vulnerabilidad en las ocho direcciones territoriales.
Exhorta a la población a abstenerse de utilizar anafres dentro de las viviendas porque generan monóxido de carbono, que es altamente tóxico.
La Delegación Iztapalapa entregó 8 mil 700 cobijas a vecinos en situación de alta vulnerabilidad en la temporada de frío y llamó a los habitantes de la demarcación a abstenerse de usar anafres al interior de las viviendas, pues representan un grave riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono.
También exhorto a la población a evitar el uso de series de luces navideñas, cuya calidad no esté certificada porque pueden provocar incendios.
El gobierno de la demarcación, a través de la Dirección de Protección Civil y de las ocho Direcciones Territoriales estará pendiente durante la temporada invernal para dar orientación a los vecinos sobre medidas de seguridad a implementar y para atender incidencias en colaboración con los cuerpos de emergencia de la Ciudad de México.
En entrevista, Luis Eduardo Pérez-Ortiz Cancino, Director de Protección Civil de la Delegación, dijo que en Iztapalapa la población con más alta vulnerabilidad durante la temporada de frío habita principalmente en las zonas altas de la Sierra de Santa Catarina, debido a las condiciones geográficas y socioeconómicas del lugar.
a€œEste año presenta una temporada de frío particularmente intensa debido al fenómeno de a€œEl Niñoa€ que se caracteriza por un calentamiento anormal de la temperatura superficial del mar, en México particularmente genera que los frentes fríos bajen con mayor fuerza y con humedad, lo que podría generar nevadasa€, detalló Eduardo Pérez-Ortiz.
En respuesta, la Dirección de Protección Civil implementó un programa de entrega de cobijas a personas en situación de vulnerabilidad durante la temporada de frío, que consiste en ocho mil 600 cobijas que fueron entregadas a las ocho direcciones territoriales para repartir entre la ciudadanía mencionada.
En este sentido, el servidor público recordó que algunos entes de Gobierno de la Ciudad de México, como el Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS) o la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal (SPCDF), brindan apoyo a personas en situación de calle en refugios temporales instalados en las 16 delegaciones políticas.
Asimismo hizo un llamado a la sociedad en general para prevenir riesgos por fenómenos perturbadores socio-organizativos y químico-tecnológicos, que van desde fogatas o anafres encendidos en interiores, hasta luces y demás adornos navideños que no cuenten con la certificación adecuada, principalmente para evitar incendios.
Principalmente recomendó no tener objetos encendidos al interior de estructuras habitables, ya que éstos son la principal fuente de incendios e intoxicaciones por monóxido de carbono.
Finalmente, recordó que uno de los riesgos de atención más urgente son los sociales ya que en esta temporada los problemas provocados por el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas incrementan, por ejemplo la cifra de presentados a las coordinaciones de Juzgado Cívico en la demarcación por ingerir en vía pública aumentó en un 56 por ciento con respecto al mes de octubre.
a€œIztapalapa es la Delegación con más accidentes de vehículos terrestres, esto en parte provocado por el abuso en el consumo de alcohol, nuestra recomendación es solicitar un servicio de transporte privado para no manejar bajo los efectos del alcohol, por su propio bien y el de los demása€ asentó, el Director de Protección Civil de la Delegación.