Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Noche de museos en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco 2013-11-26

El violinista Balbi Cotter y el pianista Carlos Alberto Pecero interpretarán obras de Manuel M. Ponce, Miguel Bernal Jiménez, Ludwig van Beethoven, José Sabre Marroquín y Vittorio Monti

El miércoles 27 de noviembre, a las 19:00 horas; entrada libre

El violinista Balbi Cotter y el pianista Carlos Alberto Pecero ofrecerán un recital en la nueva sede del ciclo a€œConciertos de Bellas Artesa€: el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el miércoles 27 de noviembre, a las 19:00 horas, como parte de la Noche de Museos. La entrada será gratuita.

El programa incluirá Danzas tarascas de Miguel Bernal Jiménez, donde a€œse muestran modos diferentes, en un estilo serio, de las temáticas propias de tres regiones de Michoacán: Tierra Caliente, la zona de las montañas y el centro del estado,a€ explicó en entrevista Balbi Cotter.

El músico destacó que esta composición es una a€œobra maestraa€, ya que en ella el autor dio un tratamiento clásico a temas de la región sin convertirla en una pieza vernácula o folclórica: a€œEsta es una pieza única de Miguel Bernal, porque dentro de su producción, integrada sobre todo por piezas para órgano y coros, es la única que escribió para violín y piano, no como un arreglo de otras músicas, sino como una obra original.a€

En el concierto también se incluirá Sonata breve de Manuel M. Ponce, la cual, en opinión de Cotter, es una a€œobra adelantada a su épocaa€, ya que muestra en solo tres movimientos cortos un desarrollo muy interesante de esta forma musical.

a€œSonata breve, que es una obra anterior a la de Bernal, armónica y melódicamente es muy adelantada para su época. Podría posicionarse como una obra escrita más bien en la segunda mitad del siglo XX a€“aunque fue escrita en la primeraa€“, porque desarrolla con mucho éxito una síntesis de temas originales y únicos para el violín y el piano, con un manejo excelente de la forma de la sonata,a€ explicó el músico.

Para complementar el panorama escrito para violín y piano, los músicos tocarán la Sonata núm. 1, op. 12 de Ludwig van Beethoven, pieza que muestra el estilo clásico de la sonata, y que en manos en manos del compositor alemán logró a€œperfección y maestría.

a€œCon Beethoven vemos el perfeccionamiento de esta forma musical, que desde el Barroco, con Bach, se desarrolló y evolucionó a la par de los instrumentos. Esta evolución va acompañándose con la música escrita para todos los instrumentos. Sin embargo, son el piano y el violín los que nunca dejan de ser instrumentos líricos, cantantes y protagónicos.a€

Para cerrar de forma especial el concierto, Cotter, en el violín, y Pecero, al piano, tocarán el arreglo para esta dotación de Estrellita de Manuel M. Ponce, Nostalgia de José Sabre Marroquín y Csárdás, de Vittorio Monti.