Nacional por: Equipo de redacción Hagamos de la confianza la ruta para despegar, crecer y construir en favor de la prosperidad de México: Enrique Peña Nieto 2015-12-15

"Gracias a las reformas estructurales y a los cambios que fue posible hacer con la concurrencia de las distintas fuerzas políticas, hoy estamos mejor preparados para enfrentar los escenarios adversos que el mundo está viviendo", señaló.

Llamó a construir juntos, Gobierno y sociedad, en favor de la vigencia plena del Estado de Derecho.

Ello requiere que en los gobiernos y en cada ciudadano haya una nueva actitud comprometida con un cambio, con adoptar los nuevos paradigmas que deparen desarrollo y confianza entre la sociedad, afirmó.

Éste es un México que, sin duda, es mejor que el que tuvimos en el pasado, y estoy seguro de que será mucho mejor en el futuro a partir de lo que hemos construido y sembrado en estos primeros tres años, aseguró.

En el marco de la 33Aa Asamblea General Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial, tomó la protesta a su nuevo dirigente.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró hoy que como nación a€œtenemos la gran oportunidad de despegar y de crecer a partir de la confianza que tengamos en nosotros mismos, esa que el mundo en general reconoce y aprecia sobre Méxicoa€.

Añadió que México tiene ahora una oportunidad a€œpara que entre los mexicanos hagamos de la confianza la ruta para construir en favor de la prosperidad de nuestro paísa€.

Durante la 33Aa Asamblea General Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en la que tomó la protesta a su nuevo dirigente, Juan Pablo Castañón Castañón, el Primer Mandatario refirió que los empresarios de otras naciones a€œestán volteando a ver a México, ven a nuestro país como un destino que tiene fortalezas y en el que se está generando cada día una mayor confianza para invertir y crecer con nuestra nacióna€.

Felicitó al sector empresarial mexicano por tener a€œconfianza en nuestra nación para lograr que México logre escenarios de mayor bienestar y de prosperidad para su sociedada€.

Apuntó que es la empresa la que permite sembrar oportunidades de desarrollo para las y los mexicanos. a€œEn cada emprendedor, en cada empresario, pequeño, mediano o grande, está la confianza en nuestro país para poder crecer junto con México y aportar a su desarrolloa€, agregó.

El Presidente Peña Nieto indicó que en estos tres años de Gobierno a€œhemos impulsado reformas de carácter estructural, y hemos escuchado de forma reiterada que nos falta todavía avanzar en su instrumentación, su implementación, tarea que no hemos pospuesto ni dejado de lado; por el contrario, día a día hemos venido acreditando cómo la acción, las políticas públicas y el trabajo del Gobierno, junto con el de la sociedad, está encaminado a asegurar que esas reformas se traduzcan en beneficios concretos para la sociedad mexicanaa€.

Afirmó que hoy nos falta a€œseguir construyendo con México, a partir de una actitud que como ciudadanos cada uno adoptea€. Construyamos, continuó, a€œen favor de la vigencia plena del Estado de Derecho, y éste pasa porque en los gobiernos y en cada ciudadano haya una nueva actitud comprometida con un cambio, con adoptar los nuevos paradigmas que deparen desarrollo y confianza entre la sociedada€.

a€œEsta es la ruta que tenemos trazada hacia los siguientes años: concretar, renovar, consolidar y hacer camino nuevo hacia aquellos escenarios o en aquellos temas en los que todavía tenemos deficiencias y queremos avanzar y tener mayores logrosa€, expresó.

Como ejemplo, dijo: a€œestá el que adoptemos una actitud mucho más honesta, comprometida y de actuar con una nueva ética que nos permita asumir nuestras responsabilidades y cumplir a cabalidad con ellas, como ciudadanos y como agentes de Gobiernoa€.

El Titular del Ejecutivo Federal aseguró que gracias a las reformas estructurales y a los cambios que fue posible hacer con la concurrencia de las distintas visiones y de las diferentes fuerzas políticas, a€œhoy estamos mejor preparados para enfrentar escenarios adversos que el mundo está viviendoa€.

Mencionó que los grandes organismos internacionales, particularmente los financieros, y el mundo en general, a€œaprecian que México tiene mayores fortalezas y un escenario de mayor oportunidad justamente a partir de los cambios que con oportunidad hemos alcanzadoa€.

Apuntó que esos cambios ya están deparando condiciones de mayor bienestar:

LA BAJA INFLACIÓN, LA CREACIÓN DE EMPLEO Y MÁS CRÉDITO ESTÁN DINAMIZANDO NUESTRO CONSUMO

a€œLlevamos siete meses de tener la tasa de inflación más baja que como país hubiésemos alcanzado. De no ser así, seguramente la economía de las familias mexicanas no hubiese contribuido de forma importante al dinamismo de nuestra economía, porque no hay impuesto más alto y más caro que una sociedad eventualmente pague, que el de la inflacióna€, explicó.

Informó que en el pasado mes de noviembre se registró una inflación de 2.21 por ciento, la más baja desde que se mide desde 1970.

El Primer Mandatario precisó también que otro logro importante es la generación de empleo formal en el país. a€œHemos alcanzado cifras históricas en el empleo. Esto significa que más familias se han incorporado a un empleo dentro de la formalidad, que tienen hoy los beneficios de la seguridad social, que contrasta con aquellos empleos que se dan en la informalidad, y que en estos primeros tres años se ha alcanzado una cifra histórica de empleo: 1 millón 892 mil empleos que para este periodo de la Administración es la cifra más alta que se haya registrado en las últimas cinco Administraciones, en igual periodo medidoa€.

Añadió que el crédito también está contribuyendo a detonar nuestra economía, y especialmente el consumo interno en nuestro país. a€œHoy tenemos mayor crédito para el consumo, hoy hay mayor crédito de la Banca Comercial al sector privado, con un crecimiento de 10.6 por ciento en términos reales. Y algo relevante dentro del desagregado de este crecimiento que ha tenido el crédito entre la sociedad mexicana, es que buena parte de este crecimiento, más del 20 por ciento, es el que está dedicado a las pequeñas y medianas empresasa€.

Indicó que el consumo también está creciendo en el país, a€œy es lo que está permitiendo que nuestra economía esté creciendo, si bien no en los niveles deseados y esperados, que habremos de alcanzarlos cuando el mundo también tenga un mejor dinamismoa€. Lo que es un hecho, añadió, a€œes que hoy el consumo interno es lo que está apalancando de manera significativa el crecimiento de nuestra economíaa€.

a€œLa baja inflación, la creación de empleo y más crédito están dinamizando nuestro consumo. En los primeros 11 meses del año, las ventas comparables de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales crecieron 6.5 por ciento a tasa anual y 10.1 por ciento en tiendas totales. Estas cifras son consistentes con el crecimiento que hubo en el desarrollo de El Buen Fin, cuyas ventas crecieron 9.9 por ciento con respecto a las que hubo el año pasadoa€, puntualizó.

Mencionó también que otro dato que habla de la confianza en nuestro país es a€œla inversión que México está teniendo de empresarios nacionales o de las empresas globales y extranjeras que deciden invertir en México. En el periodo 2013-2015, la Inversión Extranjera Directa ha sumado casi 92 mil millones de dólares. Y solamente por hacer referencia a la inversión nacional, quiero citar que empresas grandes, como las del Consejo Mexicano de Negocios, han anunciado y han venido materializando inversiones superiores a los 87 mil millones de dólaresa€.

El Presidente Peña Nieto afirmó que a€œeste es un México que, sin duda, es mejor que el que tuvimos en el pasado, y es un México que, estoy seguro, será mucho mejor en el futuro a partir de lo que hemos construido y hemos sembrado en estos primeros tres añosa€.

Señaló que a€œeste es un Gobierno democrático, es un Gobierno que escucha y que se compromete a partir de encontrar coincidenciasa€.

Recordó que como candidato a la Presidencia de la República suscribió la Agenda por México que entonces presentó el Consejo Coordinador Empresarial. a€œHoy, como Presidente de la República, en lo que hace a las coincidencias en gran número de esa agenda, se está cumpliendo; hoy se ha materializado para bien de nuestra nacióna€, dijo.

LOS EMPRESARIOS VISUALIZAN UN MÉXICO PRÓSPERO, SÓLIDO Y FIRME EN SUS INSTITUCIONES: JUAN PABLO CASTAÑÓN

Juan Pablo Castañón Castañón, quien hoy tomó protesta como Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para el periodo 2015-2016, afirmó que con el Presidente Peña Nieto a€œhemos construido una relación de diálogo que nos permite visualizar un México próspero, sólido, firme en sus instituciones, que marca una nueva etapa en nuestra historiaa€.

Reconoció su espíritu reformador, su apertura conciliadora, y expresó su deseo de a€œseguir construyendo juntos, sociedad y gobierno, el México que aspiramosa€.

Al enfatizar que las reformas estructurales de los últimos tres años han servido a€œpara formular una plataforma para el desarrollo de Méxicoa€, resaltó que en este periodo como dirigente empresarial, cada 45 días recibe la invitación de alguna agrupación empresarial de otro país, todos interesados en México, en ligar empresarios mexicanos con empresarios de otros países. a€œEse es el tamaño de la confianza y la fe que le tiene el mundo al crecimiento de Méxicoa€, apuntó.

Tras proponer el impulso a una agenda de desarrollo para las empresas, mencionó que a€œes obligación de todos pensar en la nación que estamos construyendo, en el modelo de país que queremos para nuestros hijos y las siguientes generacionesa€. Aseguró que a€œla empresa, como comunidad de personas, está llamada a cumplir una función fundamental que implica movilidad social, progreso y desarrolloa€.

EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN QUE DETONARON LAS REFORMAS ES YA UN LEGADO HISTÓRICO PARA MÉXICO: GUTIÉRREZ CANDIANI

El Presidente saliente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, refrendó su reconocimiento al Primer Mandatario por su apertura y disposición al diálogo, y al a€œtrabajo conjunto que hemos encontrado en su persona y en su Gobierno, que se extiende a los miembros de su Gabinete y colaboradoresa€.

Estamos claros, aseguró, a€œque el proceso de modernización económica que detonaron las reformas que presentó y que el Congreso avaló, es ya un legado histórico para nuestro paísa€.

Destacó que a€œel pacto del sector empresarial con la sociedad mexicana es total para construir un destino mejor para todos, por un país en el que todos puedan vivir y prosperar con más oportunidades, justicia, solidaridad y dignidad humanaa€.

a€œEs un compromiso con la nación volcada al futuro, pero que recoge sus mejores causas históricas; que se decide a dejar atrás las inercias y los vicios que inhiben el progresoa€, dijo.

Gutiérrez Candiani hizo un llamado a refrendar la gran alianza de los empresarios con la sociedad y con México. a€œNuestro compromiso es transformar positivamente a la Nacióna€, aseguró y subrayó que a€œel sector empresarial es y será motor del progreso y bienestar para los mexicanos, y aliado de todos los grupos y gobiernos que trabajan por esta misma meta con visión, responsabilidad y justiciaa€.