Informa Alejandra Barrales que el propósito es fortalecer la educación que se da en las escuelas secundarias.
En su etapa inicial reciben capacitación 93 profesores de 13 secundarias públicas de la CDMX.
La Secretaria de Educación (SEDU) del Distrito Federal, Alejandra Barrales Magdaleno, al presentar el programa piloto Aprendizaje Móvil en mi Escuela Secundaria (Amo_Es), precisó que es a€œindispensable que los maestros sean los primeros en saber cómo pueden aprovechar las herramientas tecnológicas en el interior de nuestras escuelasa€.
El programa Amo_Es tiene como uno de sus objetivos fortalecer la educación que se da en las escuelas secundarias, a través de herramientas y contenidos que fueron elaborados con el apoyo de académicos y especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
En una primera etapa, el programa Amo_Es arranca con la entrega de dispositivos, pero aún más importante, con un proceso de alfabetización digital continua, a través del cual los profesores recibirán capacitación para utilizar las tabletas electrónicas, como herramientas educativas, al tiempo que desarrollan competencias digitales con base en secuencias didácticas asistidas con tecnología.
Es su fase piloto, el Amo_Es atiende a 93 maestros, que incluye 13 promotores e igual número de directores de 13 escuelas de la Ciudad de México. Asimismo, participan 3 mil Av. Chapultepec No. 49, piso 7 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, Tel. 5134 0770 Ext. 1608 df.gob.mx educacion.df.gob.mx230 niños del primer grado de Secundaria y un número similar de padres de familia, de manera inicial.
En las instalaciones del Centro de Formación Docente y Escuela para Padres de la Sedu, Barrales Magdaleno, destacó que es importante a€œcompartir esta experiencia con maestros de secundarias del Distrito Federala€, quienes ya fueron equipados con tablets como parte inicial del programa.
Abundó que el programa Amo_Es, es un ejemplo de a€œcómo sí podemos coordinarnos, cómo sí podemos ponernos de acuerdo con los maestrosa€, cuya participación es pieza clave en la capacitación. El propósito, explicó, es acompañarlos a lo largo del proceso, donde la Sedu estará al tanto de la evolución y de los resultados del Programa Amo_Es, el cual prevé beneficiar a un universo de 750 mil alumnos de la CDMX.
Barrales Magdaleno indicó que esta capacitación a€œtambién nos está sirviendo para retroalimentarnos con los propios maestros, quienes son los que están día con día en la escuela, con los alumnos y quienes nos van a ayudar a seguir ampliando los contenidos del programaa€.
Amo_Es representa la primera incursión del Gobierno de la Ciudad de México en la currícula oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde se tiene previsto participar en las áreas de matemáticas, español y ciencias a€“ con énfasis en biología.