Turismo por: Equipo de redacción CONJUNTAN MIRADAS EN TORNO A LA HISTORIA Y DINÁMICA ACTUAL DE LA HUASTECA 2017-07-07

Tanto en la época prehispánica como en la actualidad, la región Huasteca área que culturalmente se reconoce entre el sur de Tamaulipas, la parte oriental de San Luis Potosí y el norte de Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Puebla ha sido habitada por distintos pueblos con características propias que, pese a ello, tienen siglos de intercambio económico, religioso y social en general.

El análisis de las relaciones, la historia y contemporaneidad de las comunidades tének, nahua, tepehua, pame, otomí y chichimeca que confluyen en dicha geografía es el punto de partida para el ciclo de conferencias Diálogos sobre la Huasteca, desarrollado por la subdirección de Etnografía del Museo Nacional de Antropología (MNA) y el Equipo Regional Huasteca, Tehuacán-Cuicatlán, de la Coordinación Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Iniciada recientemente, la actividad académica que finalizará el 24 de agosto próximo, funge como antesala de la tradicional ofrenda de muertos del MNA, que este año estará dedicará a esta importante “región multicultural”, como la denominó Jesús Ruvalcaba Mercado durante su participación en la segunda jornada del foro.

Para el doctor en ciencias sociales y profesor del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), esta zona es hoy de un significativo interés académico, porque aún no es suficiente lo que se conoce acerca de los pobladores, la cosmogonía, las expresiones musicales y la transformación social del territorio.

Comentó que si bien los huastecos han destacado por su adaptabilidad y capacidad de organización ante los retos económicos, migratorios y sociales impuestos, es necesario incrementar el número de investigaciones y alumnos interesados en visibilizar las problemáticas de estos pueblos.

“La historia huasteca es compleja, por lo cual no basta con esfuerzos aislados por parte de especialistas o instituciones, los estudios regionales deben ahora incorporar un mayor número de enfoques para profundizar en la dinámica social”, añadió.

También en la segunda jornada del ciclo se contó con la participación de la antropóloga Imelda Aguirre Mendoza, quien abordó las prácticas rituales a través de las cuales, la comunidad tének de San Luis Potosí configura cerros, piedras, cuevas y manantiales como “centros ceremoniales” donde coloca ofrendas y realiza ritos de petición de trabajo y lluvia.

“Las cuevas se consideran los sitios idóneos para establecer contacto con seres como el trueno, los muertos y el diablo; en algunas se obtiene el permiso para ejercer ocupaciones inherentes a la vida ritual, como las de músico, danzante, rezandero, curandero o brujo”, expuso la también integrante del Proyecto de Etnografía de las Regiones Indígenas en el Nuevo Milenio del INAH.

Otra meta del programa de conferencias es dar a conocer la importancia que tuvo la región en el desarrollo de Mesoamérica. Al respecto, el arqueólogo Guillermo Ahuja Ormaechea, de la Unidad Académica Multidisciplinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, aseveró que en la Huasteca existen numerosas evidencias físicas del tránsito de los antiguos pobladores hacia lo que hoy es el centro del país, el Istmo de Tehuantepec, el Golfo de México y el sur de Estados Unidos.

Señaló también que, contrario al pensamiento de que en la zona no proliferó la arquitectura monumental, los tének (única etnia de filiación linguística maya que no habitó en el sureste del actual territorio nacional) edificaron notables centros urbanos y ceremoniales, entre los que destaca la Zona Arqueológica de Tamtoc, en San Luis Potosí, cuya principal ocupación fue entre 900 y 1100 d. C.

El ciclo Diálogos sobre la Huasteca continuará el 13 de julio con la conferencia Entramados sonoros de “el costumbre”, de Gonzalo Camacho Díaz, investigador de la Facultad de Música de la UNAM, y el día 27 con la ponencia Fiestas y danzas de la Huasteca hidalguense, que impartirá María Eugenia Jurado Barranco, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

En tanto, el 10 de agosto, Juan Manuel Pérez Zevallos, investigador del CIESAS, departirá acerca de los Documentos coloniales de la Huasteca, y el 24 del mismo mes, previo a la clausura formal del ciclo, Agustín Ávila Méndez, de El Colegio de San Luis, estará a cargo de la ponencia Geopolítica de los pueblos indígenas de San Luis Potosí. Las cuatro actividades se realizarán al mediodía en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún del Museo Nacional de Antropología. La entrada es libre.