- Más de 396 mil 965 mexicanos residentes en el extranjeros se trasladaron a México en el periodo vacacional.
- Se prometieron acciones de vigilancia en carreteras y playas, así como de reforzamiento de aduanas.
El senador René Juárez Cisneros, del PRI, presentó un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente solicite a la Secretaría de Turismo (SECTUR) un informe sobre los resultados del a€œOperativo Vacacional de Verano 2014a€, el cual tiene como objetivo brindar protección y seguridad a los turistas nacionales e internacionales, así como agilizar y facilitar su tránsito en el territorio nacional.
En el documento, el senador puntualiza que dicha dependencia dio a conocer cifras preliminares que indican que durante ese periodo vacacional -el cual concluye formalmente el próximo 17 de agosto- México ha recibido a casi un millón 100 mil extranjeros. Lugares turísticos como Cancún y Huatulco han registrado índices de ocupación hotelera de 96.6 por ciento; mientras que Ixtapa y Los Cabos han alcanzado un 90.6 y 86.3 por ciento, respectivamente.
Por su parte, la Confederación de Organizaciones Turísticas para México y América Latina informó que poco más de 396 mil 965 mexicanos residentes en el extranjero se han trasladado a nuestro país para pasar las vacaciones de verano y más de 81 millones de automóviles han cruzado por los caminos de cuota a cargo de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE).
El senador Juárez Cisneros destaca que la SECTUR, que es la dependencia coordinadora del operativo en cuestión, afirmó que para llevar a cabo las acciones de vigilancia se reforzarían 252 carreteras mediante el patrullaje de agentes federales y se buscaría atender a más de 100 mil vehículos y aproximadamente a 400 mil turistas a través de 700 elementos y 400 unidades de los llamados Ángeles Verdes.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en coordinación con CAPUFE, dispondría de medios electrónicos que facilitan, en tiempo real, el reporte de incidencias en la red carretera concesionada. Asimismo, la Secretaría de Marina llevaría a cabo recorridos de vigilancia terrestre, marítima y aérea, con acciones específicas en los 11 mil kilómetros de litoral que corresponden a los 17 estados costeros en nuestro país.
El Instituto Nacional de Migración (INAMI), con el Programa Paisano, buscaría sugerir rutas seguras para el ingreso y tránsito a México y, a fin de garantizar la protección de menores que viajan al extranjero sin la compañía de sus padres, se facilitaría el tránsito de los mismos utilizando el formato a€œSalida de Menoresa€ (SAM).
A su vez, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dispuso que para reforzar las aduanas dispondría de 2 mil 455 oficiales de comercio exterior en 49 aduanas en México. En tanto, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) llevaría a cabo las inspecciones fitozoosanitarias en aduanas, puertos y aeropuertos.
La proposición se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.