La Ciudad de México reafirma su liderazgo ambiental al celebrar dos años de la Plataforma de Acción sobre los Plásticos (PAP-CDMX), una iniciativa que busca reducir la contaminación plástica y transitar hacia una economía circular. En el evento realizado en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) presentó avances clave y anunció nuevos proyectos estratégicos.
Entre los logros destacados está la creación de la Agencia de Gestión Integral de Residuos y el desarrollo del Parque de Economía Circular en Bordo Poniente, que transformará un ex relleno sanitario en un modelo internacional de aprovechamiento de residuos. La hoja de ruta presentada establece el objetivo de aumentar la tasa de circularidad de los plásticos del 24% en 2022 al 84% en 2040.
Esta hoja de ruta propone cuatro ejes estratégicos: reducción de residuos, rediseño de productos para su reciclabilidad, fortalecimiento de infraestructura para la recolección diferenciada y el incremento de la capacidad de reciclaje con tecnologías modernas. Además, se anunció una nueva campaña masiva para fomentar la separación de residuos en los hogares capitalinos.
La secretaria Julia Álvarez Icaza subrayó que el Bosque de Chapultepec será el primer bosque urbano libre de plásticos de un solo uso y de chatarra, como parte del proyecto “Ciudad Libre de Plásticos”. Por su parte, representantes de WWF México y del Foro Económico Mundial reconocieron que esta iniciativa refleja una colaboración sólida entre el gobierno, el sector privado, la academia y la sociedad civil.
La SEDEMA reiteró su compromiso de hacer de la PAP-CDMX un mecanismo permanente de cambio, transformando la relación de la ciudad con los plásticos y convirtiendo a la capital en un referente internacional en acción climática y sustentabilidad.