El Centro de Capacitación Cinematográfica conmemora su 50 aniversario con el ciclo “Las pioneras. Las primeras cineastas del CCC”, una programación que recupera y exhibe quince cortos y largometrajes realizados por las primeras generaciones de directoras de la institución. La muestra inicia el 28 de noviembre de 2025 en la Cineteca Nacional México y propone un recorrido histórico por el cine mexicano desde la mirada de mujeres que abrieron camino detrás de la cámara. Esta iniciativa incluye obras digitalizadas por el propio CCC en colaboración con Estudios Churubusco, a partir de material positivo en 16 mm conservado en su acervo fílmico.
La selección reúne trabajos de cineastas como Busi Cortés, Maryse Sistach, Dana Rotberg, Eva López Sánchez, Patricia Martínez de Velasco y Tatiana Huezo, cuyas primeras obras reflejan búsquedas narrativas y estéticas que marcaron su posterior consolidación en el cine nacional. Además de las quince obras digitalizadas para esta conmemoración, el ciclo incorpora cinco títulos restaurados con antelación, lo que permitirá mostrar por primera vez en décadas las películas realizadas por once generaciones de creadoras entre 1975 y 1989.
Las producciones seleccionadas evidencian la importancia de las escuelas de cine en la inclusión de mujeres en el ámbito cultural, político y social del país. Sus historias abordan el trabajo, los afectos, la vida cotidiana, la desigualdad y la búsqueda de autonomía, elementos que han acompañado la experiencia femenina en México. La influencia de estas obras fue inmediata: seis de ellas recibieron nominaciones al Premio Ariel y tres obtuvieron el reconocimiento de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
La recuperación de estos materiales permite analizar el pasado cinematográfico del país y restituir obras que habían quedado fuera de los catálogos oficiales durante décadas. Conservar y difundir este patrimonio fílmico fortalece estrategias de soberanía cultural al tiempo que impulsa la igualdad de género en la formación y creación cinematográfica. Estas producciones, realizadas en un contexto donde las mujeres abrían espacios dentro de la industria, constituyen un capítulo fundamental de la memoria visual mexicana.
El ciclo se llevará a cabo del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2025, y la programación completa se podrá consultar en el sitio oficial de la Cineteca Nacional. La proyección de estas películas representa un reconocimiento al legado de quienes formaron parte de las primeras generaciones del CCC y abre nuevas posibilidades para su estudio, preservación y circulación dentro y fuera del país.