El Gobierno de México, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), reporta que tras un año del primer caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el país, los casos activos equivalen a solo el 0.003% del hato nacional. Actualmente se registran únicamente 941 casos activos concentrados exclusivamente en la región sur-sureste del territorio mexicano, sin presencia de la plaga en el norte del país.
La estrategia de contención ha incluido la revisión y tratamiento de 2.2 millones de cabezas de ganado en puntos de verificación, la liberación de más de 4 mil millones de moscas estériles y el despliegue de 1,195 personas en campo. La inversión conjunta con socios estratégicos alcanza los 2,122 millones de pesos destinados a vigilancia, tratamiento, inspección y fortalecimiento de infraestructura. El Plan de Acción Conjunto Senasica-APHIS, firmado el 19 de agosto de 2025, ha fortalecido la estrategia binacional contra esta plaga.
Como parte del fortalecimiento tecnológico, para el primer semestre de 2026 está previsto el arranque operativo de la Planta de Producción de Moscas Estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas. Esta instalación cuenta con una inversión conjunta México-Estados Unidos de 51 millones de dólares y tendrá capacidad para producir 100 millones de moscas semanales. Paralelamente, se han capacitado a 18,588 profesionales mediante 221 cursos virtuales y se han realizado sesiones informativas con participación de 131,552 productores y especialistas.
El Gobierno mexicano ratifica que es técnicamente posible reanudar las exportaciones ganaderas a Estados Unidos bajo protocolos rigurosos que garantizan animales sanos y libres del GBG. Además, por instrucciones presidenciales se implementó un Programa Integral para impulsar la producción carne con inversión inicial dirigida a Sonora, Durango y Coahuila por valor total estimado superior al millón setecientos mil pesos mexicanos.