Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción La Orquesta Sinfónica Nacional presenta Sonidos de tres mundos en el Palacio de Bellas Artes 2025-10-01

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anunciaron que la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), bajo la dirección de Ludwig Carrasco, ofrecerá el programa Sonidos de tres mundos los días viernes 3 de octubre a las 20:00 horas y domingo 5 a las 12:15 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

El concierto comenzará con Tres aires chilenos de Enrique Soro, una suite orquestal que refleja los paisajes de la Región de los Lagos en Chile, estrenada en 1942 y marcada por la fusión del nacionalismo musical con el sinfonismo europeo. Posteriormente, el guitarrista español Rafael Aguirre interpretará el célebre Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, pieza emblemática del siglo XX inspirada en los jardines del Palacio Real de Aranjuez. Aguirre, radicado en la Ciudad de México, cuenta con 13 premios internacionales y una trayectoria que lo ha llevado a colaborar con reconocidas figuras y orquestas alrededor del mundo.

La OSN cerrará la velada con la Sinfonía núm. 8 en Fa mayor, op. 93 de Ludwig van Beethoven, escrita en 1812 y estrenada en 1814. Considerada por el propio compositor “mejor que la Séptima”, esta obra destaca por su carácter jubiloso y por la ironía del segundo movimiento, inspirado en el invento del metrónomo.

El programa Sonidos de tres mundos reúne tres expresiones culturales distintas, ofreciendo al público un recorrido musical que viaja de Chile a España y Alemania, a través de las obras de Soro, Rodrigo y Beethoven. La propuesta refuerza el papel de la OSN como referente cultural del país y como una de las orquestas más importantes de América Latina.

Los boletos están disponibles en taquillas del Palacio de Bellas Artes y en Ticketmaster, con descuentos para estudiantes, docentes y adultos mayores del INAPAM, así como una promoción 2x1 los días jueves.