Nacional por: Equipo de redacción CURP biométrica comenzará a sustituir la identificación tradicional rumbo a 2026 en México 2025-11-25

La CURP biométrica ya es una realidad en México y se perfila como el nuevo documento oficial de identificación, integrando fotografía, huellas dactilares y escaneo de iris para reforzar la seguridad en trámites públicos y privados. Su implementación inició con un programa piloto en Ciudad de México, Estado de México y Veracruz, y desde el 16 de octubre está disponible en todos los estados del país de manera gratuita. La medida forma parte del proceso para modernizar el registro poblacional y facilitar la validación de identidad a nivel nacional.

Este nuevo documento incluye datos tradicionales como nombre, fecha de nacimiento, sexo, nacionalidad y lugar de nacimiento, a los que se suman los elementos biométricos que brindan mayor autenticidad. Para tramitarla se requiere acta de nacimiento certificada, identificación vigente, comprobante de domicilio, CURP tradicional y correo electrónico activo, sin necesidad de cita previa en la mayoría de los módulos del Registro Civil y las oficinas del RENAPO.

El Gobierno de México ha señalado que la CURP biométrica no es obligatoria por ahora; sin embargo, se espera que sustituya gradualmente a la credencial para votar como documento de identificación general, dejando la credencial del INE exclusivamente para fines electorales. De acuerdo con las autoridades, la CURP tradicional será válida hasta febrero de 2026, fecha a partir de la cual la nueva versión será necesaria para la mayoría de los trámites.

Aunque no existen sanciones por no tramitarla, sí podrían presentarse afectaciones en la vida cotidiana. Instituciones públicas y privadas empezarán a solicitarla como requisito para acceder a servicios de salud, educación, programas sociales o gestiones bancarias. Esto podría generar retrasos o rechazos en trámites esenciales para quienes no cuenten con la actualización correspondiente.

En el caso de menores de edad, la CURP biométrica comenzó a aplicarse desde el 13 de noviembre de 2025. El trámite debe realizarse de forma presencial con la compañía del padre, madre o tutor, presentando acta de nacimiento del menor, identificación del responsable, comprobante de domicilio y CURP tradicional si ya se posee. Con este proceso, el país busca consolidar un sistema de identificación más seguro para toda la población.