Nacional por: Equipo de redacción Diputados federales recibirán aumento salarial de 4.9% en 2026 pese a discursos de austeridad 2025-11-25

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 confirmó que los diputados federales recibirán un incremento salarial de 4.9% el próximo año, pese a que días antes el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, descartó públicamente la existencia de cualquier aumento. El Diario Oficial de la Federación estableció que la percepción neta anual de los legisladores pasará de un millón 193 mil pesos a un millón 307 mil pesos.

De acuerdo con el documento, el aumento se aplica en todos los rubros de la remuneración parlamentaria. El sueldo base anual tendrá un incremento de 62 mil pesos, equivalente a poco más de cinco mil pesos mensuales. También subirán las aportaciones al seguro social, el ahorro solidario y el aguinaldo, que pasará de 140 mil 504 a 147 mil 438 pesos.

El anuncio del incremento ocurre en medio del discurso de austeridad que ha acompañado al Poder Legislativo en los últimos años. La publicación del PEF contrastó con las declaraciones previas de Monreal, quien aseguró que no habría modificaciones salariales para los integrantes de San Lázaro. La discrepancia generó críticas entre especialistas y usuarios en redes sociales.

El Presupuesto de Egresos también reflejó recortes significativos para distintos organismos. El Poder Judicial tendrá una disminución de más de 15 mil 800 millones de pesos; el Instituto Nacional Electoral enfrentará un recorte de mil millones; la CNDH perderá 50 millones y la Fiscalía General de la República tendrá una reducción de 933 millones. Las reasignaciones impulsadas en la Cámara de Diputados sumaron más de 17 mil millones de pesos.

Entre los sectores beneficiados se encuentran Educación Pública, que recibirá más de 10 mil 800 millones de pesos adicionales, incluyendo recursos para la UdeG, el IPN y la educación inicial. Cultura también tendrá un incremento relevante con casi dos mil millones de pesos para el INAH, Inbal e Imcine. Además, se reforzarán áreas como medio ambiente, agua, agricultura y ciencia. El paquete económico sigue generando debate por sus redistribuciones y por el aumento a los legisladores.