Con los instrumentos legislativos se busca mayor protección a las mujeres; salvaguarda de los menores para que no sean obligados a participar en actos delictivosAdemás, se pretende incrementar penas por falsificación de tarjeta de transporte multimodal y reparación del daño a víctimas de delitos
El pleno del Congreso local conoció las iniciativas de las diputadas Yuriri Ayala, Guadalupe Aguilar y los diputados Miguel Ángel Macedo y Diego Garrido; quienes a través de sus instrumentos legislativos buscan coadyuvar a generar un entorno social más seguro para las y los capitalinos.
A fin de materializar los derechos de las mujeres a vivir en un entorno familiar, social y laboral seguro, la diputada Yuriri Ayala, propuso reformar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de establecer en cada alcaldía una casa de emergencia para atender a las mujeres que sufran violencia, y/o a las víctimas indirectas de tales agresiones físicas, psicológicas, económicas o sociales, donde se les ofrecerá ayuda psicológica, jurídica y alimentaría.
Para garantizar el interés superior de protección de las niñas, los niños y adolescentes que se desenvuelven en ambientes donde operan bandas criminales, la diputada Guadalupe Aguilar propuso reformar el Código Penal, con la finalidad de estipular las penalidades a las que se harán acreedores la o las personas que por cualquier medio, obligue, procure, induzca o facilite a una persona menor de 18 años de edad, o personas que no tengan la capacidad de comprender el significado del hecho o de resistir la conducta a cometer hechos delictivos.
Para mitigar las consecuencias y afectaciones que sufren las y los capitalinos tras ser víctimas de la delincuencia, el diputado Diego Orlando Garrido propuso reformar la Ley de Víctimas y el Código Fiscal, con el objetivo de establecer la exención en el pago de los derechos que se causen por los trámites de reposición y recuperación de documentos que hayan sido robados, destruidos o afectados a causa de un delito, como medida de reparación del daño, siempre y cuando, se presente para su reposición, la correspondiente acta de denuncia.
En tanto, el diputado Miguel Ángel Escartín se refirió a las recargas ilegales y venta de tarjetas multimodal de transporte falsas, lo que genera pérdidas de cinco millones de pesos diarios a las autoridades locales, por lo que propuso adicionar el Código Penal e incrementar las penas a quienes falsifiquen o alteren la tarjeta multimodal, y/o la enajenen ya alterada de manera dolosa a un particular.