Estados por: BT Documental del INAH revela patrimonio cultural sumergido en costas de Baja California 2025-11-26

El Instituto Nacional de Antropología e Historia presentó el documental 'En busca de los pecios de la Baja California', una producción que transporta al público hasta 37 metros de profundidad en las aguas del Pacífico norte mexicano para explorar el patrimonio cultural que yace en el fondo marino. La obra, presentada el 25 de noviembre de 2025 en el Museo Nacional de Antropología, registra recientes trabajos de investigación sobre embarcaciones naufragadas frente a las costas peninsulares, enfocándose particularmente en las bahías de Ensenada y Rosario.

La producción audiovisual es resultado del proyecto 'Inventario Arqueológico de Pecios de los siglos XIX y XX, en el Pacífico Mexicano', liderado por la arqueóloga subacuática Mariana Piña Cetina. El documental retrata la importancia de la arqueología subacuática en la documentación y recuperación de información de sitios sumergidos, destacando dos puntos de gran potencial arqueológico: Todos Santos y el arrecife Sacramento, ubicados en las bahías de Ensenada y del Rosario respectivamente. Estos lugares funcionaban como 'panteones' para embarcaciones debido a la topografía, marejadas y corrientes marinas.

El trabajo destaca especialmente la vinculación con las comunidades locales para el cuidado del patrimonio cultural sumergido. Buzos y pescadores han evolucionado desde ser simples informantes hasta convertirse en colaboradores activos del proyecto. 'Ellos también se quieren incluir en el proyecto, documentarse, ver las piezas y protegerlas', explicó la arqueóloga Piña Cetina tras la proyección. El equipo ha realizado labores de sensibilización para que la población comprenda que no deben alterarse los contextos arqueológicos para evitar pérdida de información valiosa.

El documental revela historias específicas como la del SS Sacramento, un vapor sidewheeler que naufragó en 1872 mientras realizaba viajes regulares entre Panamá y San Francisco. Roberto Junco Sánchez, titular de la Subdirección de Arqueología Subacuática, destacó que cada pieza proporciona información valiosa sobre momentos específicos de la navegación a vapor durante la fiebre del oro. La producción estará disponible próximamente a través de televisoras públicas y el canal INAH TV en YouTube.