Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Encuentro de Escritores del Mundo reúne voces literarias de tres continentes en la Capilla Alfonsina 2025-11-26

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura presentan el II Encuentro de Escritores del Mundo, un espacio que convoca a autores de África, Europa y América para reflexionar sobre la palabra escrita como herramienta de pensamiento y transformación. La actividad tendrá lugar el jueves 27 de noviembre de 2025, a las 18 horas, en la Capilla Alfonsina, recinto ubicado en la colonia Hipódromo Condesa de la Ciudad de México.

En esta edición participarán cinco escritores de cuatro nacionalidades: Ridha Mami, de Túnez; Nery Santos Gómez, de Venezuela; Marino Beriguete, de República Dominicana; y los autores españoles Basilio Rodríguez Cañada e Hilario Jiménez Gómez. La iniciativa es organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL en conjunto con la Capilla Alfonsina.

La escritora y coordinadora del encuentro, Beatriz Saavedra Gastélum, destacó que el objetivo es celebrar la palabra como patrimonio compartido y como puente entre culturas en tiempos de incertidumbre global. Subrayó que la literatura permite derribar fronteras simbólicas y construir espacios de diálogo profundos entre naciones, lenguas y cosmovisiones.

El encuentro se realizará en la casa de Alfonso Reyes, figura central del pensamiento literario mexicano y promotor del intercambio cultural entre países. Según Saavedra, las y los participantes conversarán sobre sus procesos creativos, el origen de su espíritu artístico y la construcción de sus universos literarios, sin centrarse en aspectos editoriales, sino en la esencia misma de la creación.

La actividad es gratuita y de cupo limitado, por lo que se recomienda llegar con anticipación. El público podrá escuchar reflexiones sobre influencias literarias, obras en desarrollo y miradas diversas sobre la literatura contemporánea. La programación completa y más información puede consultarse en las redes de la Secretaría de Cultura y del INBAL.