El Foro Internacional de Ciudades Feministas se realizó en la Ciudad de México el 25 de noviembre de 2025, reuniendo a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, igualdad de género, movilidad, seguridad y políticas públicas. Organizado por ONU-Habitat, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ONU Mujeres, la Embajada de Canadá y la Universidad de Guadalajara, con el apoyo de Ford Foundation, el encuentro buscó visibilizar los impactos positivos de incorporar la perspectiva de género en la planeación urbana.
Durante la inauguración, Enrique Ochoa, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, destacó que el foro está alineado con la Política Exterior Feminista de México y con las prioridades de la presidenta, para avanzar hacia una República de y para las mujeres. La embajadora Graciela Gómez García subrayó que las políticas locales feministas están transformando las ciudades en espacios más justos y seguros, garantizando el derecho a la ciudad y a vivir libres de miedo y violencia.
Edna Vega Rangel, titular de Sedatu, enfatizó que pensar en ciudades feministas implica colocar la vida cotidiana en el centro de las decisiones territoriales, con el objetivo de cerrar brechas de desigualdad. Ingrid Gómez Saracibar, de la Secretaría de las Mujeres, señaló que la planificación feminista es clave para construir espacios con igualdad y paz. Fernanda Lonardoni, representante de ONU-Habitat, resaltó que este esfuerzo contribuye al cumplimiento de la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El foro contó con la participación de urbanistas, investigadoras, colectivas feministas, estudiantes y representantes de gobiernos locales. La académica canadiense Leslie Kern, autora de “Ciudades Feministas”, ofreció una ponencia magistral y participó en mesas de discusión sobre urbanismo feminista, ciudades cuidadoras y políticas públicas de igualdad. Además, se presentó la cuarta edición de la publicación “La Ciudad de Ellas”, con la colaboración de la fotógrafa mexicana Sonia Madrigal, consolidando este espacio como un punto de partida para fortalecer la agenda urbana feminista en México.