Economía por: Equipo de redacción México y EE.UU. refuerzan cooperación en semiconductores con nuevo capítulo del foro binacional 2025-09-27

En la Torre Ejecutiva de la Secretaría de Economía se inauguró el Capítulo 5 del Foro de Semiconductores México – USA, como parte de las acciones del Plan México y la estrategia de fortalecimiento industrial encabezada por Marcelo Ebrard Casaubon. El encuentro destacó la cooperación bilateral bajo el modelo de triple hélice —gobierno, sector privado y academia— para impulsar el Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030 y la política industrial nacional.

Durante el foro se revisaron temas clave como la integración de cadenas de valor en Norteamérica en el marco del T-MEC, la cooperación transfronteriza para la formación de talento y el abastecimiento de minerales críticos. Uno de los principales resultados fue la presentación del Observatorio de Desarrollo de Talento de Semiconductores en México, en colaboración con la Secretaría de Economía, Santander y la Semiconductor Alliance México.

Asimismo, la Secretaría de Economía entregó la distinción Hecho en México a la empresa QSM Semiconductores y al Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), como reconocimiento a su capacidad para incorporarse a segmentos de alto valor agregado dentro de esta industria estratégica.

El evento reunió a más de 300 representantes de la industria, la academia y el sector público. Fue encabezado por Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio, en representación del secretario de Economía, y contó con la participación de Mark Johnson, jefe adjunto de la Embajada de EE.UU. en México; Rafael Sánchez, presidente nacional de la CANIETI; Arturo Palacios, director general de Atracción de Inversiones de la SEDECO CDMX; Paola Hidalgo, de la Arizona State University; y Diego Flores, titular del sector de Industria Electrónica y Digital de la SE.

El Capítulo 5 del Foro de Semiconductores consolida a México como un actor clave en la relocalización de cadenas productivas y en la construcción de un ecosistema binacional competitivo para la industria tecnológica.