El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha emitido alerta a los gobiernos de Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla e Hidalgo para mantener activos sus protocolos de preparación y atención ante los efectos del frente frío número 16. La medida busca proteger a la población y reforzar las acciones preventivas por las condiciones meteorológicas que se presentarán en las próximas horas en estas entidades federativas y otras regiones del país que podrían verse afectadas.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este miércoles el frente frío y su masa de aire polar se desplazarán sobre el noreste y oriente del país, ocasionando un marcado descenso de temperatura y lluvias fuertes a muy fuertes en estas regiones. Se pronostican precipitaciones intensas en zonas específicas de Puebla y Veracruz, además de un evento de 'Norte' con rachas de viento que podrían alcanzar hasta 80 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas y Veracruz, así como en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
El pronóstico meteorológico ratifica lluvias puntuales intensas con acumulados de 75 a 150 milímetros entre miércoles y jueves en el norte de Veracruz y zonas de Puebla, con acumulados totales que podrían alcanzar entre 150 y 250 milímetros durante dicho periodo. A 72 horas vista, se mantiene la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en la Península de Yucatán, noreste, oriente y sureste del territorio nacional debido a la interacción del frente número 16 con un canal de baja presión.
Las autoridades federales mantendrán monitoreo permanente del sistema meteorológico a través de la CNPC, el Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua, con comunicación constante hacia las autoridades estatales y municipales para atender inmediatamente cualquier situación que pudiera presentarse. La población puede mantenerse informada mediante las cuentas oficiales @CNPCmx y @conagua_clima, siguiendo las indicaciones específicas de protección civil en cada localidad.