El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rendirá homenaje a la antropóloga franco-mexicana Claude Stresser-Péan este 1 de octubre de 2025 en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología. La ceremonia contará con especialistas de México, Francia y Estados Unidos para destacar la relevancia de su obra académica y cultural, particularmente en torno a las culturas indígenas mexicanas y la región Huasteca.
Claude Gantes, nacida en Rabat en 1929, estudió en Argel y París, en instituciones como La Sorbona, donde se formó en psicología, sociología y filosofía. En 1958 llegó a México, donde dirigió la Alianza Francesa en Oaxaca y posteriormente en Mérida, etapa en la que inició un profundo acercamiento a comunidades indígenas, en especial zapotecas, que influyó en su trayectoria.
En 1961 conoció al arqueólogo Guy Stresser-Péan, con quien se casó en 1964, iniciando una colaboración de décadas en investigaciones antropológicas y arqueológicas. Claude se especializó en el estudio de la indumentaria indígena, la etnohistoria y la recuperación de archivos visuales. Entre sus obras destacan los volúmenes "Tamtok. Sitio arqueológico huasteco" y "De la vestimenta y los hombres", textos de referencia en antropología y cultura material.
El reconocimiento enfatiza su papel pionero en documentar tradiciones textiles y rituales indígenas, preservando saberes en riesgo de pérdida y fortaleciendo vínculos académicos entre México y Francia. Su legado también se refleja en la preservación de acervos visuales y etnográficos, además de haber inspirado a nuevas generaciones de investigadores.
En el homenaje participarán la embajadora de Francia en México, Delphine Borione; el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera; el titular del Museo Nacional de Antropología, Antonio Saborit; y Dominique Michelet, presidente de la Asociación de Amigos de México en Francia, así como Laura Filloy, curadora del Metropolitan Museum of Art, quien intervendrá de forma virtual.