La Compañía Nacional de Danza inauguró el X Encuentro Nacional de Danza (END México 2025) con la presentación de Giselle, dedicando la función a la memoria del bailarín, coreógrafo y maestro Federico Castro, pionero de la danza contemporánea en México quien falleció el día anterior al evento. El encuentro, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través de la Coordinación Nacional de Danza, se desarrollará del 18 al 23 de noviembre en la Ciudad de México con una programación que incluye 41 funciones de danza y 46 actividades académicas.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes Haydeé Boetto, subdirectora general de Bellas Artes; Alonso Alarcón Múgica, coordinador nacional de Danza; y Mariel Morales, subdirectora de la Red Nacional de Saberes Danzados. También asistió el consejo curatorial integrado por Alex Corzetti, Paula Villaurrutia, Paula Rechtman y Arturo Lugo. Durante su intervención, Boetto destacó que el Encuentro representa un espacio fundamental para impulsar la colaboración, reflexión y fortalecimiento del sector dancístico nacional, fomentando el diálogo intergeneracional y la profesionalización.
El Teatro de la Danza Guillermina Bravo será sede central con cinco funciones que exploran temas contemporáneos como identidad, género y tradición. La programación inicia este miércoles 19 de noviembre con 'El Rostro' de Bruja Danza, obra que aborda prejuicios sobre lo femenino. El jueves 20 continúa con un Programa Compartido que incluye 'Danzante' inspirada en danzantes tradicionales mexicanos, 'De brujas y escobas' basada en estudios sobre persecución femenina, y 'This is America' como reflexión sobre ciclos históricos bélicos.
El viernes 21 se presenta 'Eternidad punk', homenaje a Rosa A. Gómez fundadora de SinLuna Danza Punk. El sábado 22 llega 'The New Mexican MestizX: Archivos encarnados para una memoria trans-mestizx-mexicanx', pieza que confronta racismo y homofobia desde la perspectiva Gloria Anzaldúa. La clausura el domingo 23 estará a cargo del CEPRODAC con 'Se Nos Quedaron Ellos', explorando narrativas sobre ausencias y plenitudes humanas. Los boletos tienen costo de $150 pesos con descuentos para estudiantes, docentes e integrantes del INAPAM.