Espectáculos / Cultura por: BT INBAL presenta exposición 'Kati Horna. La mirada puesta en página' en Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo 2025-11-28

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, en colaboración con el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP), presentan la exposición 'Kati Horna. La mirada puesta en página'. La muestra se realiza en el marco del 40 aniversario del CENIDIAP y estará abierta al público del 29 de noviembre de 2025 al 11 de abril de 2026.

La exposición ofrece por primera vez una amplia selección del fondo fotográfico de Horna, resguardado por el CENIDIAP desde 1986, y propone un recorrido por su mirada como fotógrafa, editora visual y figura clave en la historia cultural y artística del siglo XX. Paola Uribe, una de las curadoras, destaca que la muestra reúne más de cien piezas procedentes tanto del acervo del CENIDIAP como del archivo personal de la artista, incluyendo retratos, fotografías arquitectónicas y diversos materiales gráficos.

Entre las fotografías sobresalientes se encuentran los retratos de María Félix (1963), Rita Macedo (1959), Maka Strauss (1960) y Cordelia Urueta (1960). Kati Horna (1912-2000) fue una fotógrafa que vivió y documentó algunos de los momentos más intensos del siglo XX, retratando no solo la guerra y el exilio, sino también la vida cotidiana, la experimentación artística, la arquitectura moderna y la vida cultural. Vivió en México desde 1939 y colaboró con revistas como Todo, Mapa, Tiempo, Mujeres: Expresión femenina y S.Nob.

La exposición se articula en cuatro ejes temáticos: Redes y procesos editoriales, Objetivista y experimentación, Arquitectura insólita y Sucedió en Coyoacán. Paulina Villaseñor, otra curadora, explica que la muestra presenta a Kati Horna desde una faceta más experimental y vanguardista. El museo abre de martes a domingo, de 10 a 17:30 h., con entrada general de 40 pesos y acceso gratuito para estudiantes, maestros y personas adultas mayores con credencial vigente.