El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos brinda atención educativa a 20 mil 91 personas mayores de 15 años en situación de rezago, pertenecientes a grupos que históricamente han enfrentado desigualdades. Esta labor forma parte del compromiso del Gobierno de México para garantizar el derecho a la educación y acercar el aprendizaje a quienes más lo requieren.
De acuerdo con cifras del propio Instituto, 15 mil 905 jóvenes y adultos han concluido estudios de alfabetización, primaria o secundaria durante 2025. En todo el país, 8 mil 290 personas se encuentran en proceso de aprender a leer y escribir, mientras que 3 mil 944 cursan estudios de primaria y 7 mil 857 continúan su formación en secundaria, mediante modalidades presenciales, en línea y por acreditación.
El funcionario destacó que mil 956 personas con discapacidad reciben atención con materiales accesibles como textos en Sistema Braille y asesorías que incorporan Lengua de Señas Mexicana. Este modelo busca garantizar condiciones equitativas y seguras para un aprendizaje inclusivo, libre de discriminación y cercano a las necesidades de cada estudiante.
Asimismo, el INEA desarrolla un esquema de alfabetización indígena bilingue para que personas hablantes de lenguas originarias aprendan a leer y escribir en su lengua materna y se introduzcan al español como segunda lengua. Actualmente se atiende a 7 mil 114 personas indígenas, mil 13 jornaleros agrícolas migrantes y 10 mil 8 jóvenes y adultos en instituciones de rehabilitación social, ampliando la cobertura educativa en contextos de movilidad y reclusión.
Delgado Carrillo reiteró que las Plazas Comunitarias y Círculos de Estudio del Instituto garantizan asesorías gratuitas, materiales accesibles y acompañamiento permanente. Subrayó que la oferta educativa del INEA está diseñada para fortalecer el aprendizaje significativo, la autonomía y la igualdad, reafirmando el compromiso nacional de reducir el rezago educativo en sectores prioritarios.