El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó el Maratón por la lectura en el Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva, plantel Tepito, como parte del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Durante el encuentro destacó que la lectura es una herramienta esencial para prevenir la violencia y fortalecer entornos escolares seguros para alumnas, docentes y comunidades educativas en todo el país. Esta actividad forma parte de un año dedicado a consolidar una comunidad lectora nacional con la participación de millones de estudiantes.
Acompañado de la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, el titular de la SEP señaló que los resultados del Módulo sobre Lectura 2025 del INEGI muestran que ocho de cada diez personas en México leyeron algún material durante el último año. Subrayó que la mayor participación se concentra entre los 12 y 24 años, una tendencia que coincide con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para avanzar hacia una república cultural y lectora.
Delgado Carrillo indicó que los maratones de lectura buscan fomentar un ejercicio comunitario y horizontal que acerque a niñas, niños y jóvenes a la palabra escrita y a la reflexión colectiva. Recordó que esta jornada se dedica a visibilizar todas las formas de violencia contra las mujeres, en el marco del 25 de noviembre y del inicio de los 16 días de activismo en todo el país. Además, informó que la SEP suscribió la Política de Igualdad Laboral y No Discriminación y el pronunciamiento de cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual, para garantizar espacios educativos libres de violencia.
Durante la actividad se compartieron textos como Las glorias del gran Púas, de Ricardo Garibay; crónicas de Juan Villoro; y fragmentos de Muerte súbita, de Álvaro Enrigue, como ejemplos del vínculo entre literatura y deporte. El secretario reiteró que ambas disciplinas promueven valores como solidaridad, empatía y esfuerzo colectivo, pilares centrales en la formación de nuevas generaciones.
La subsecretaria Tania Rodríguez Mora explicó el simbolismo de los colores naranja y morado en la lucha feminista y alertó sobre la urgencia de erradicar la violencia digital en los entornos escolares. Señaló que prácticas como el acoso o la difusión de imágenes sin consentimiento deben prevenirse con educación, cuidado mutuo y promoción de la memoria histórica, compartiendo lecturas como Quedar viva, de Dedé Mirabal. La jornada concluyó con textos leídos por estudiantes, docentes y escritoras invitadas.