La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno del Estado de México y WWF México inauguraron la Primera Cumbre Nacional Mariposa Monarca en el Centro de Convenciones de Toluca. Este evento busca fortalecer la coordinación para la conservación del hábitat de hibernación y la ruta migratoria de esta especie emblemática.
Durante el acto inaugural, Pedro Álvarez Icaza Longoria, titular de Conanp, destacó que la conservación de la mariposa Monarca es resultado del esfuerzo conjunto entre México, Estados Unidos y Canadá. Subrayó la importancia de establecer reglas claras para garantizar la preservación del fenómeno migratorio por muchos años más. Reveló que existen 45 Áreas Naturales Protegidas y 33 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación en la ruta migratoria, además de 2,245 especies que requieren protección en esta zona.
María José Villanueva, directora general de WWF México, presentó datos significativos sobre los avances en conservación: entre abril 2023 y febrero 2024 solo 2.5 hectáreas sufrieron afectación por tala clandestina en la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Esta cifra representa una mejora sustancial comparada con las 500 hectáreas afectadas anualmente entre 2003 y 2005. Por su parte, Alhely Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente estatal, enfatizó que el viaje de la Monarca constituye un legado genético que une a tres naciones en un pacto de conservación.
La cumbre reúne a comunidades locales, científicos, gobierno, organizaciones civiles y sociedad civil para compartir experiencias y acordar acciones conjuntas. Las comunidades y ejidos son reconocidos como guardianes fundamentales del hábitat mediante su trabajo en protección forestal, reforestación, vigilancia ambiental y actividades productivas sostenibles. El evento contó con la participación de representantes gubernamentales estatales y federales, así como líderes comunitarios y especialistas en conservación.