La Secretaría de Relaciones Exteriores presentó la actualización del Protocolo de Atención Consular para Personas Víctimas de Violencia Basada en el Género, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Durante la conmemoración encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, se destacó que este instrumento fortalece uno de los pilares centrales de la política exterior de México: la protección integral de las y los mexicanos en el exterior, con especial énfasis en mujeres y niñas.
El canciller afirmó que cualquier forma de violencia contra las mujeres es inadmisible, y subrayó que la prioridad de la Cancillería es garantizar atención inmediata y especializada a quienes enfrentan riesgos potenciales fuera del país. Señaló que la prevención y respuesta oportuna son deberes del Estado mexicano, y que este nuevo protocolo traduce la Política Exterior Feminista en acciones concretas que impactan directamente en la vida de miles de personas.
Acompañado por la representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani, De la Fuente recordó los avances impulsados durante el año, entre ellos la acción afirmativa en el concurso de ingreso al Servicio Exterior Mexicano, donde dos de cada tres personas seleccionadas fueron mujeres; la impartición de más de 2,500 capacitaciones; la integración de la perspectiva de género en planes de trabajo diplomático; y la promoción de nuevas masculinidades dentro del servicio consular.
Durante la presentación, la directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, Vanessa Calva Ruiz, explicó que el protocolo incorpora una caja de herramientas con buenas prácticas internacionales, marcos normativos actualizados y lineamientos para emergencias o atención remota, lo que permitirá brindar apoyo claro, humano y coherente desde el primer contacto hasta la conclusión del acompañamiento.
El nuevo documento se integra a la agenda integral de protección consular impulsada por la Cancillería, que busca atender, prevenir y erradicar la violencia contra mujeres mexicanas en el exterior, incluyendo la violencia digital. Representantes internacionales destacaron que este instrumento se apega a los más altos estándares de derechos humanos y refuerza el compromiso de México con una política exterior feminista orientada a la protección y la justicia.