Nacional por: Equipo de redacción Reconstrucción de puentes Alameda Oriente mejorará movilidad entre Ciudad de México y Edomex 2025-11-26

El Gobierno de México informó que avanza la reconstrucción de los puentes vehiculares Alameda Oriente 1 y 2, ubicados en el municipio de Nezahualcóyotl en los límites con la Ciudad de México. Las obras, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, permitirán mejorar la conectividad de más de un millón de personas que transitan diariamente por esta zona estratégica del oriente del Valle de México.

La vialidad registra un aforo promedio diario de 65 mil vehículos, por lo que la rehabilitación de estas estructuras es clave para agilizar los desplazamientos hacia las autopistas 150D México–Puebla y 136D Peñón–Texcoco. El proyecto contempla una inversión de mil 741 millones de pesos, de los cuales 267 millones se ejercerán durante este año para el avance de trabajos prioritarios.

El Puente Alameda Oriente 1 tendrá una longitud de 700 metros, mientras que el Puente Alameda Oriente 2 alcanzará 500 metros. En este último ya se realizan obras de cimentación con pilotes de concreto y elementos metálicos, mediante el trabajo de una cuadrilla de cien operarios y 20 máquinas especializadas. Las estimaciones prevén que el Puente Alameda 2 concluya en julio de 2026 y el Alameda 1 en octubre de 2027.

Ambas estructuras fueron afectadas por los sismos de 2017, por lo que su reconstrucción incorpora estudios de geotecnia, estabilidad del suelo y análisis estructurales que garanticen la seguridad y funcionalidad de los puentes. Este enfoque técnico permitirá restablecer de manera definitiva la movilidad en la zona oriente de la Ciudad de México y fortalecer su conexión con municipios del Estado de México.

La SICT, a través del Centro SICT México, también ejecutó trabajos complementarios de mejoramiento vial en Periférico Oriente, a la altura de Alameda Oriente, donde se elevaron niveles de la carretera con concreto fluido y carpeta asfáltica para resolver problemas recurrentes de encharcamientos y baches. Estas intervenciones forman parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México para mejorar la infraestructura de movilidad en beneficio de la población.