Salud por: Equipo de redacción México lanza Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar detección y atención 2025-09-27

La Secretaría de Salud presentó oficialmente el Registro Nacional de Cáncer-Módulo de Pediatría, una herramienta estratégica que busca mejorar la detección, tratamiento y seguimiento de niñas, niños y adolescentes con cáncer en México. El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que este registro permitirá generar estadísticas precisas, identificar factores de riesgo y diversificar el manejo clínico de acuerdo con cada etapa de la enfermedad.

El subsecretario Eduardo Clark subrayó que el cáncer es la tercera causa de muerte en el país y que esta herramienta permitirá anticipar necesidades, pasando de una planeación reactiva a una predictiva. En su primera etapa, el registro se enfocará en los casos pediátricos, estimados entre 3 mil y 5 mil al año, antes de expandirse a la población adulta. Por su parte, Ramiro López Elizalde destacó que cada registro representa una oportunidad de salvar vidas y permitirá diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, afirmó que este esfuerzo debe convertirse en un "mapa de esperanza" para las familias, al tiempo que resaltó avances en centros especializados donde más de 440 niños han superado el cáncer sin salir de sus estados. Alejandro Svarch, titular de IMSS-Bienestar, agregó que por primera vez se tendrá información precisa sobre diagnósticos, tratamientos y desenlaces, lo que permitirá garantizar atención equitativa y de calidad.

El evento reunió a autoridades del sector salud, legisladores, organizaciones civiles y organismos internacionales como la OPS/OMS, quienes coincidieron en que esta iniciativa representa un hito histórico para la atención del cáncer infantil en México. También participaron representantes de instituciones como el INP, INCan, ISSSTE y Hospital Infantil de México.

El Registro Nacional de Cáncer Pediátrico marca el inicio de una nueva etapa en la lucha contra esta enfermedad, con un enfoque en equidad, calidad y la construcción de políticas públicas sólidas que mejoren el pronóstico y la esperanza de vida de los pacientes pediátricos en todo el país.