Nacional por: BT Gobierno restituye 9 mil hectáreas a pueblos originarios mediante Planes de Justicia 2025-11-19

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha restituido 9 mil hectáreas a pueblos indígenas durante este año como parte de los Planes de Justicia del Gobierno de México. Esta acción representa un avance significativo en el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum por atender las demandas históricas de los pueblos originarios. La restitución se realizó mediante la enajenación de terrenos nacionales y a través del Programa de Atención de Conflictos Agrarios (PADCA), consolidados mediante Decreto Presidencial.

Las comunidades beneficiadas incluyen más de 5,956 hectáreas para el Pueblo Wixárika, 3,000 hectáreas para el Pueblo Tarahumara (Rarámuri/Ralámuli) y más de 500 hectáreas para el Pueblo Ódami. Estas restituciones responden a demandas históricas de resarcimiento, restitución y titulación de territorios ancestrales, permitiendo a las comunidades su aprovechamiento, cuidado y administración conforme a sus sistemas normativos tradicionales.

Para garantizar la certeza jurídica en estos procesos, la Sedatu coordina esfuerzos con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la Procuraduría Agraria (PA), el Registro Agrario Nacional (RAN) y el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe). Estas acciones se enmarcan en nueve Planes de Justicia y Desarrollo Regional que abarcan diversos pueblos indígenas y afromexicanos en múltiples estados del país.

El trabajo continúa con análisis y conciliación para futuras restituciones a la comunidad 'Mala noche' del Pueblo Ralámuli y al Pueblo Yaqui. Para 2026 están programadas nuevas acciones en favor de la comunidad San Sebastián Teponahuaxtlán del Pueblo Wixárika y la comunidad Cruz del Palmar dentro del Plan de Justicia Chichimeca. Estos procesos avanzan conforme al estudio técnico de superficies, conciliación con propietarios actuales y coordinación interinstitucional.