Economía por: Equipo de redacción Salario mínimo acumula recuperación histórica de 129.4% y se prepara discusión para incremento 2026 2025-11-19

El salario mínimo general en México registra una recuperación histórica de su poder adquisitivo del 129.4% respecto al cierre de 2018, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) el incremento alcanza el 245.5%. Actualmente, el salario mínimo se ubica en 278.80 pesos diarios a nivel nacional y en 419.88 pesos en la ZLFN, lo que permite adquirir hasta 1.78 canastas básicas, acercándose al objetivo gubernamental de cubrir 2.5 canastas para 2030.

Este avance refleja el impacto de los incrementos sustanciales aplicados desde 2018, que han fortalecido el poder adquisitivo de millones de trabajadores. Con el salario mínimo actual, es posible comprar 13.1 kilos de tortilla, 5.8 kilos de huevo o 9.3 litros de leche, lo que representa una mejora significativa en la calidad de vida de las familias mexicanas.

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) informó que el incremento para 2026 aún no está definido. El proceso de fijación comenzará a finales de noviembre con la presentación del Informe Anual sobre el Comportamiento de la Economía, y será discutido por el Consejo de Representantes, órgano tripartito que analizará las propuestas de trabajadores, empleadores y sociedad civil.

El anuncio oficial del nuevo salario mínimo se dará en diciembre, previo a su entrada en vigor el 1º de enero de 2026. Con ello, el Gobierno de México busca continuar la tendencia de recuperación salarial y avanzar hacia la meta de garantizar un ingreso digno para todas y todos los trabajadores.