Turismo por: BT Sector turístico de Nuevo León recibe reconocimiento Hambre Cero por reducir desperdicio de alimentos 2025-11-25

La Secretaría de Turismo del Estado participó activamente en el Segundo Foro Nacional Hambre Cero 2025, evento organizado por la Secretaría de Igualdad e Inclusión que tuvo como objetivo fortalecer el intercambio de conocimientos y experiencias sobre seguridad alimentaria y prevención de pérdidas y desperdicios de alimentos. El foro, celebrado en la Biblioteca Raúl Rangel Frías, reunió a especialistas, instituciones académicas, organizaciones civiles y sectores productivos para analizar los avances de la Estrategia Hambre Cero Nuevo León.

Durante el encuentro se presentaron resultados clave como el Estudio de Medición de Impacto y el Diagnóstico y Línea de Base sobre Pérdidas y Desperdicios de Alimentos. El programa incluyó paneles con representantes destacados de la Red BAMX, UANL, RPM Sustainability Consulting, Capital Común y SIPRA. La participación del sector turístico fue fundamental a través del panel "Responsabilidad Social en la Industria Hotelera, Restaurantera y Centros de Convenciones", donde la Mtra. Perla Liliana Saavedra, Directora de Planeación de Política Turística Sostenible, compartió acciones y modelos colaborativos para reducir el desperdicio alimentario.

Como reconocimiento a las prácticas sostenibles implementadas, once empresas turísticas recibieron el Distintivo Hambre Cero Nuevo León durante una ceremonia presidida por la secretaria Maricarmen Martínez Villarreal. Las empresas galardonadas fueron Alere Bodega Vinícola, Cielo Mágico, Cintermex, El Jonuco, Koli Cocina de Origen, Pabellón M, La Posada en el Potrero Chico, Sealand Monterrey, Vernáculo, Mille Delices (Garza Sada) y Xenpal. Estas compañías han demostrado compromiso con operaciones más responsables en materia alimentaria.

La secretaria Martínez Villarreal destacó que "el sector turismo de Nuevo León está demostrando que la sostenibilidad también se construye desde las prácticas cotidianas". El foro contó con una asistencia superior a las 360 personas entre autoridades estatales, representantes de la Red BAMX, donantes universidades y ciudadanía interesada en promover soluciones sostenibles para el estado.