La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano informó que, junto con el Insus, el Infonavit y el Fovissste, superó la meta anual de entrega de escrituras al alcanzar 222 mil 197 documentos, muy por encima del objetivo inicial de 120 mil. Este avance forma parte del Programa de Vivienda para el Bienestar y busca garantizar certeza jurídica patrimonial a miles de familias mexicanas durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La titular de Sedatu, Edna Vega Rangel, detalló que el Insus entregó 21 mil 391 escrituras, el Infonavit alcanzó 159 mil 500 y el Fovissste sumó 41 mil 305, lo que representa un avance del 185 por ciento en 2025. Subrayó que, más allá de las cifras, el logro central es brindar tranquilidad, seguridad y sentido de pertenencia a las comunidades beneficiadas.
De acuerdo con Vega Rangel, el objetivo del sexenio es otorgar un millón de escrituras para proteger legalmente el patrimonio familiar. En este marco, el Insus mantiene un proceso de regularización que incluye la presentación de una solicitud, un croquis del predio, la verificación del asentamiento, la integración de documentos de propiedad, la constancia municipal de uso de suelo y la liberación final de la propiedad.
En cuanto al Infonavit, se destacó la implementación de los programas Paga lo Justo y Solución Integral para Acreditados, enfocados en terminar con créditos impagables y facilitar la obtención de escrituras. Por su parte, el Fovissste opera el Programa de Justicia Social, que permite congelar, reducir o condonar deudas con el fin de que las personas acreditadas consoliden su patrimonio.
Las autoridades señalaron que contar con escrituras incrementa el valor de las viviendas, facilita el acceso a servicios financieros y mejora la estabilidad económica de las familias. Con estos avances, el gobierno federal refuerza la regularización del suelo y el acceso a la vivienda como pilares del bienestar social.