La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno realizó el Taller Internacional 'El cabildeo como mecanismo para combatir la corrupción y promover la participación en las políticas públicas', un espacio de diálogo técnico y multisectorial orientado a fortalecer la transparencia, prevenir la corrupción y garantizar un acceso equitativo a los procesos de toma de decisiones públicas. El encuentro tuvo como propósito presentar los avances hacia un modelo mexicano de regulación del cabildeo, construido a partir de estándares internacionales y de la necesidad de establecer reglas claras que aseguren un piso parejo de participación entre gobierno, sociedad civil, sector privado y academia.
Durante su intervención, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, subrayó que regular el cabildeo es una condición indispensable para consolidar un Estado abierto. 'Tenemos que cuidar que el cabildeo sea un mecanismo legítimo de participación en la creación y modificación de políticas públicas. Debemos tener reglas muy claras y avanzar en un marco sólido mediante controles efectivos; para ello, es necesario garantizar la plena transparencia en esta actividad', afirmó la funcionaria. Buenrostro precisó que 'el cabildeo lo tenemos que regular de manera compartida, tanto en el sector privado como en el público. Regular no es prohibir: es ordenar, profesionalizar y hacer visible lo que ya ocurre'.
Por su parte, el subsecretario de Buen Gobierno, Alejandro Encinas Nájera, presentó el Dosier de Cabildeo, documento que compila experiencias internacionales, buenas prácticas regulatorias, mecanismos de monitoreo, elementos para garantizar la trazabilidad y los habilitadores institucionales necesarios para una implementación efectiva. Encinas Nájera enfatizó que uno de los ejes para llevar a buen puerto este trabajo es una democracia informada y una toma de decisiones cada vez más basada en evidencia. Destacó la importancia de garantizar que todas las voces sean escuchadas sin captura ni sobrerrepresentación de ningún grupo.
Al evento asistieron representantes internacionales como Elsa Pilichowski, directora de Gobernanza Pública de la OCDE; Laura Ripani del Banco Interamericano de Desarrollo en México; Gustavo Almaraz de la Asociación Nacional de Profesionales del Cabildo y Asuntos Públicos; así como especialistas provenientes de Chile, Francia y España quienes compartieron aprendizajes sobre regulación del cabildeo. México enfrenta actualmente el reto de legitimar y transparentar esta actividad para convertirla en herramienta constructiva hacia políticas públicas más justas e incluyentes.