Tecnología por: Equipo de redacción Científicos españoles logran trasplantar organoides renales humanos en riñones de cerdo 2025-11-01

Un equipo internacional de investigadores, liderado por científicos españoles, ha conseguido por primera vez trasplantar organoides renales humanos en riñones de cerdo fuera del cuerpo del animal y reinsertarlos de manera viable, sin daños ni toxicidad. Los organoides, cultivados a partir de células madre humanas, reproducen muchas funciones del riñón y permiten estudiar su desarrollo, probar fármacos y, potencialmente, reparar órganos antes del trasplante.

El estudio, coordinado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y en colaboración con varios centros, describe un método escalable para producir miles de organoides mediante técnicas de microagregación e ingeniería genética. Tras 24 y 48 horas del trasplante, los organoides humanos permanecieron integrados y funcionales dentro del tejido renal porcino, sin provocar respuesta inmune significativa.

El objetivo a largo plazo es aumentar el número de órganos viables para trasplante, regenerando o reparando tejidos antes de la implantación. Esta estrategia podría reducir los tiempos de espera de pacientes crónicos y ampliar la disponibilidad de órganos aptos para uso clínico.

Además de aplicaciones médicas, la técnica permitirá evaluar fármacos y estudiar enfermedades en un entorno controlado. Según los investigadores, el desarrollo de organoides de manera uniforme y asequible abre la puerta a nuevas soluciones en medicina regenerativa y personalizada.

Actualmente, la investigación se encuentra en fase preclínica, pero los hallazgos representan un avance significativo hacia la futura posibilidad de regenerar órganos humanos y mejorar la eficiencia de los trasplantes, dada la creciente demanda global de órganos frente a las enfermedades crónicas no transmisibles.