La sexta edición de la conferencia anual del Centro de Investigación Internacional reunió en el Instituto Matías Romero a especialistas que analizaron el papel de la Unión Europea frente a los actuales cambios geopolíticos. El encuentro, realizado en alianza con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, destacó la importancia del bloque europeo como actor económico y político en un contexto internacional marcado por tensiones globales.
Durante la inauguración, el embajador Ricardo Pinedda Albarrán y el director de la FCPyS, Alejandro Chanona Burguete, subrayaron el valor de este espacio académico-diplomático. También se transmitió un mensaje del embajador José Octavio Tripp Villanueva, en representación de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, en el que se reafirmó el compromiso de fortalecer el estudio de las relaciones internacionales en México.
Uno de los ejes del encuentro fue el convenio de colaboración firmado entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y la UNAM en 2024, el cual refuerza la cooperación institucional para el análisis de política exterior. Además, se resaltó la relevancia de la próxima actualización del Acuerdo de Asociación Económica, Coordinación Política y Cooperación entre México y la Unión Europea, prevista para concluirse en febrero de 2026.
El seminario estuvo integrado por dos paneles: el primero analizó la política exterior de la Unión Europea, su papel en la seguridad regional y su relación con China; el segundo se concentró en sus vínculos comerciales con América Latina y México, así como su contribución a la cooperación internacional. Los participantes coincidieron en que la UE mantiene un rol determinante en la promoción de la democracia y el multilateralismo frente a retos como la guerra en Ucrania, la fragmentación global y el cambio climático.
El IMR reconoció la participación de académicos, estudiantes y servidores públicos que hicieron posible este encuentro, considerado un ejemplo del trabajo conjunto entre la diplomacia mexicana y la comunidad universitaria. Asimismo, reiteró su agradecimiento a la UNAM por su contribución constante a la formación de especialistas que fortalecen el entendimiento del escenario internacional.