El Hospital de la Mujer reafirmó su compromiso con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades mediante el fomento de la vacunación en mujeres embarazadas y la lactancia materna, acciones fundamentales para garantizar el bienestar de mamá y bebé. Durante el coloquio “Inmunizaciones en el embarazo”, el director del nosocomio, Daniel Oswaldo Gómez Rabadán, destacó que invertir en vacunación y lactancia es apostar por generaciones más saludables.
Gómez Rabadán subrayó la relevancia de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) de la Secretaría de Salud, que incluyen lineamientos para el cuidado durante el embarazo y los primeros mil días de vida. Estos protocolos son herramientas clave para fortalecer la atención integral y prevenir enfermedades desde la gestación.
Especialistas como Miguel Ángel García Salcido, líder de la Red de Innovación e Investigación en Salud, resaltaron que la vacunación es la intervención que más vidas ha salvado en el mundo y debe aplicarse con enfoque de curso de vida. Las vacunas indicadas en el embarazo, como tétanos, difteria y pertussis acelular, son seguras y protegen contra enfermedades graves como la tosferina. Además, se recordó la importancia de inmunizaciones contra influenza y COVID-19 en adultos y adolescentes.
El coloquio también abordó la necesidad de derribar mitos sobre la vacunación en gestantes y promover la lactancia materna como práctica esencial para el desarrollo infantil. Con estas acciones, el Hospital de la Mujer y la Secretaría de Salud buscan garantizar entornos más saludables y reducir riesgos desde la etapa prenatal. Para más información sobre los PRONAM, se puede consultar pronamsalud.csg.gob.mx.