Estados por: Equipo de redacción Inicia el VI Coloquio Boca de Potrerillos para fortalecer la conservación del arte rupestre en México 2025-11-19

Con la participación de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), comenzó el VI Coloquio Boca de Potrerillos, un espacio académico dedicado al estudio, conservación y gestión del patrimonio gráfico-rupestre. El encuentro se realiza del 18 al 21 de noviembre en formato híbrido y conmemora el 30 aniversario de la apertura al público de la Zona Arqueológica Boca de Potrerillos, en Nuevo León.

Durante la inauguración, el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, destacó el valor simbólico de las manifestaciones rupestres, que reflejan la cosmovisión y forma de vida de los pueblos antiguos. Subrayó la importancia de abordar, desde la investigación científica, los retos en la protección y conservación de este patrimonio, considerado uno de los más frágiles a nivel mundial.

El coloquio incluye seis mesas temáticas sobre perspectivas globales, tecnología aplicada, conservación y protección legal, registro y documentación, divulgación social e interpretación cultural. Participan investigadores de diversos centros INAH, universidades mexicanas y la Universidad Estatal de California, Los Ángeles, quienes compartirán avances en técnicas de registro, restauración y uso de herramientas digitales para acercar este legado a públicos diversos.

El evento cerrará con la presentación del libro *Testimonios de arte rupestre*, que reúne investigaciones y fotografías sobre este patrimonio. Con estas acciones, el INAH reafirma su compromiso con la preservación del arte rupestre y la inclusión social en la gestión del patrimonio cultural.