_ Consistirá en una integración de mejoras físicas, tarifarias y operacionales.
La subsecretaría del Nuevo Modelo de Movilidad, Laura Ballesteros, anunció que se creará el sistema integrado de transporte público. Estas acciones, a las que se refirió como a€œInnovación chilangaa€, contemplan la articulación de los distintos sistemas de transporte que recorren las arterias de la CDMX llevando diariamente a millones de capitalinos a sus destinos.
La subsecretaria explicó que se trata de lograr una integración en los siguientes tres pilares:
Físico
Busca tener una mejoría en las instalaciones que sostienen estos sistemas mediante la mejora de los Centros de Transferencia Modal, que comenzará con los de Chapultepec, Martín Carrera y Constitución de 1917.
Tarifario
Con el objetivo de unificar los estándares de cobro de todos los sistemas se buscará que exista una sola forma de pago con una cámara de compensación que distribuya los recursos a cada modalidad de transporte, sin que implique alza en el pasaje.
Operacional
A través de una serie de acciones de comunicación se buscará que la imagen, los estándares y el funcionamiento del servicio sea medido para mejorar, donde la nueva encuesta-ongen a realizar el próximo año permitirá planear hacia dónde vamos. Aclaró que esta encuesta no respresentará grandes costos para el erario, pues se basará en información pública ya disponible.
La meta será convertir a la CDMX en la a€œciudad peatóna€; una urbe con mejores banquetas, pasos y cruceros seguros, áreas de descanso peatonal y zonas de transferencia modal accesibles. La subsecretaria Ballesteros abundó en cómo plantean lograrlo:
a€œNo implicará mayores recursos, sino utilizar bien los que tenemos, y lograr la formación del sistema integral del transporte público, que se encargará de definir las acciones en cuanto bonos de chatarrización e integración tarifariaa€.
Cabe mencionar que la necesidad de esta estrategia parte de información sustancial que indica que siete de cada 10 viajes que se realizan en la ciudad son en transporte público, sobre todo microbús, cuyo servicio fue calificado negativamente por 75 por ciento de los usuarios; motivos por los cuales el peatón es la prioridad de la administración capitalina.
Con información de Capital21
