_ Todas las actividades que nos han sido asignadas son importantes y trascienden para la elección del Constituyente: Mario Velázquez
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y el Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de establecer las bases de vinculación y coordinación entre ambas instituciones para el intercambio de información, así como apoyo para el desarrollo del proceso para elegir a 60 diputadas y diputados que integrarán la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
Al firmar el convenio, el Consejero Presidente del IEDF, Mario Velázquez Miranda, a€“en presencia del Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, y acompañado de las Consejeras y Consejeros: Carlos González Martínez, Olga González Martínez, Pablo César Lezama Barreda, Dania Paola Ravel Cuevas, Yuri Gabriel Beltrán Miranda y Gabriela Williams Salazar- dijo, acudimos sin regateos, con la firme convicción de que todas las actividades que nos han sido asignadas son importantes y trascienden para la elección del Constituyente; en ello empeñaremos los recursos materiales, humanos y financieros del IEDF, siempre con la responsabilidad y creatividad que ha caracterizado a esta institución.
A 100 días de la Jornada Electoral, el presidente del IEDF sostuvo que la suscripción del convenio entre IEDF e INE representa la expresión más elocuente del compromiso de las autoridades electorales a€“nacional y local- con un momento fundacional de la capital de la República.
El Consejero Velázquez Miranda refirió que el convenio establece las acciones para efectuar el intercambio de información necesaria, así como preparar en forma conjunta un plan de trabajo para promover la participación ciudadana.
Se delinean, indicó, apoyos logísticos para asegurar el adecuado cumplimiento de diversas tareas a lo largo del proceso, como ocurre en el traslado de paquetes, la captura y revisión de cédulas de apoyo para candidatos independientes y, en su caso, la utilización de sedes distritales para la capacitación de quienes se desempeñarán como funcionarios de casilla.
En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Vinculación con Organismos Externos del IEDF, consejero electoral Yuri Gabriel Beltrán Miranda destacó que el convenio representa la expresión más nítida de la autonomía entre dos instituciones que se ponen de acuerdo para alcanzar un fin común.
Aseguró que, para el IEDF, sumarse a la organización de la Asamblea Constituyente se explica por dos razones. En primer lugar, destacó, la eficiencia, ya que en la medida de que el organismo local ponga recursos al alcance de la autoridad nacional, ello permitirá al INE orientarlas hacia partes más sensibles del proceso. En segunda instancia, refirió fortalecer las capacidades cívicas de la Ciudad de México. Para el consejero del IEDF, a la autoridad electoral de la capital le conviene sumarse a este esfuerzo institucional y desarrollar las actividades que están comprometidas en el convenio de colaboración.
Por su parte, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que ya inició la organización para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, el cual tiene características inéditas e históricas para la democracia mexicana. a€œEl proceso electoral arrancó bien y avanza adecuadamentea€.
a€œHemos emitido normas que maximizan la paridad de género y la participación de candidatos independientes, las cuales ayer se concretaron con la validación de la convocatoria emitida por el INEa€, mencionó.
En presencia de los Consejeros Electorales Ciro Murayama y Arturo Sánchez, así como del Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo; Córdova Vianello hizo un llamado a los capitalinos para que se informen y participen en este proceso de diseño y construcción de la Constitución de la Ciudad de México.
a€œLa elección del 5 de junio es el punto de partida para la conformación de una nueva comunidad política surgida de las urnas en condiciones de certeza jurídica e igualdad de los votantes. Este proceso definirá el pacto político y conducirá la convivencia política de la Ciudad de México en el futuroa€, añadió.
Por su parte, el Consejero Electoral Arturo Sánchez, Presidente de la Comisión de Vinculación con OPLES, reconoció lo valioso que será la colaboración del IEDF en la organización de los comicios que se celebrarán el próximo 5 de junio.
a€œEs un convenio que suma esfuerzos, en donde el INE tiene un papel importante, pero el IEDF pone a nuestra disposición una gran cantidad de recursos que serán de mucha utilidada€, dijo.
Durante la firma estuvieron presentes el Director de Vinculación con Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) del INE, Miguel Ángel Patiño; así como el Vocal Ejecutivo en la Ciudad de México, Jaime Juárez Jasso.
