Inauguración de instalaciones de la nueva Licenciatura de Ciencia Forense en la UNAM - NTCD Noticias
Miércoles 10 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Inauguración de instalaciones de la nueva Licenciatura de Ciencia Forense en la UNAM

Inauguración de instalaciones de la nueva Licenciatura de Ciencia Forense en la UNAM

Inauguración de instalaciones de la nueva Licenciatura de Ciencia Forense en la UNAM

_ La formación de profesionales en esta materia abona al fortalecimiento de la imposición y procuración de justicia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, acompañó al Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, a la inauguración de las instalaciones para la licenciatura de Ciencia Forense en Ciudad Universitaria, donde se formarán los futuros profesionales en la materia para fortalecer la impartición, procuración y administración de justicia en la capital y en todo el país.

Ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia local (TSJDF), Edgar Elías Azar, autoridades capitalinas y académicas; el mandatario subrayó que los 68 estudiantes que actualmente cursan esta licenciatura, podrán hacerlo a partir de ahora en un espacio totalmente acondicionado para que su formación sea integral y abonen en un futuro cercano a la transformación del Sistema de Justicia de la CDMX.

Mancera Espinosa destacó que con la reciente apertura de esta licenciatura en la Máxima Casa de Estudios y la inauguración de sus instalaciones, se hace un reconocimiento a la labor de los científicos forenses que generalmente se desempeñan por la experiencia adquirida en su trayectoria pero no con el respaldo de una formación universitaria.

Detalló que en la tarea diaria, la CDMX realiza alrededor de 748 mil dictámenes periciales y con el impulso de este nuevo perfil profesional se abonará a la justicia desde la formación y la investigación de personas especializadas.

Enfatizó que en la Ciudad de México se trabaja en la conformación y robustecimiento de un Sistema de Justicia eficaz, por lo que la labor de los científicos forenses dejará de ser una tarea asistencial o de apoyo y se le reconocerá como eje central y pilar que es en la procuración de justicia.

En tanto, el Rector de la UNAM, José Narro Robles, sostuvo que la Universidad Nacional aporta desde sus competencias, a la transformación del sistema de justicia nacional, apostando a la formación de profesionales en el rubro comprometidos con el país y sus habitantes.

Debemos reconocer a€“dijoa€“ que México enfrenta problemas, retos y desafíos, pero con el entusiasmo de los jóvenes y el trabajo coordinado de las autoridades, es posible avanzar en la construcción de mejores condiciones.

Narro Robles agradeció a las autoridades federales y locales que hicieron posible este proyecto, pero sobre todo, a los jóvenes alumnos que con esta licenciatura a€œarrancan algo novedoso y habrán de impulsar la investigación desde estos espacios para ofrecer a nuestra sociedad sus servicios en el cortísimo plazo porque no podemos esperar para que nuestros profesionales hagan aportes a la solución de los problemas que giran alrededor de la justiciaa€.

Refrendó el compromiso de la institución académica que encabeza para contribuir a hacer frente a los momentos complejos por los que atraviesa el país, a€œespero y hago votos porque este edificio y lo que hace vivo a este edificio pueda entregarle muy buenos resultados a la sociedad mexicana, eso es lo que necesita nuestro paísa€.

Por su parte, el titular del TSJDF, Edgar Elías Azar, agradeció la sensibilidad y voluntad de la UNAM para hacer posible este proyecto que se impulsó en gran medida, desde el Tribunal que preside, en un esfuerzo por reforzar la impartición de justicia y así dar un paso firme hacia a€œuna nueva eraa€ con profesionales de primer nivel al servicio del país.

A la inauguración donde estuvieron presentes los alumnos de las primeras dos generaciones de esta licenciatura, también asistieron el director de la Facultad de Medicina, Enrique Luis Graue Wiechers y la coordinadora de la Licenciatura en Ciencia Forense, Zoraida García Castillo, quienes coincidieron en que la apertura de estas instalaciones es posible gracias a la conjugación de diversos esfuerzos y voluntades que reconocen el valor de formar generaciones de profesionistas multidisciplinarios.

La UNAM decidió incluir esta licenciatura en sus programas de estudio ante la escasa oferta de esta opción académica y ante la indudable necesidad de científicos forenses en el país. Los egresados de esta licenciatura podrán coordinar, dirigir y realizar investigación científica de un delito, analizando material que se encuentre a€œen el lugar de los hechosa€.

Las instalaciones cuentan con laboratorios para capacitarse en la conformación de resultados periciales de hechos delictivos, como el proceso de identificación, ubicación, fijación, levantamiento, embalaje, etiquetado y traslado, hasta estudios y análisis del material encontrado en el escenario del crimen, también cuentan con espacios para a€œreconstrucción de los hechosa€.


Reacciones