_ Ante la petición del jefe delegacional en Coyoacán, Valentín Maldonado, para que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) lleve a cabo una consulta ciudadana sobre el destino del predio que ocupaba la Planta de Asfalto, este órgano electoral y esa autoridad administrativa conformarán una comisión de trabajo interinstitucional a partir de la cual definirán los pormenores del ejercicio vecinal.
Durante la reunión en la que se formalizó la petición, el consejero presidente del IEDF, Mario Velázquez Miranda, destacó que este órgano electoral cuenta con toda la experiencia en la organización de ejercicios como el solicitado por el jefe delegacional, para que a través de esos mecanismos, la ciudadanía decida sobre aspectos que le impactan.
El jefe delegacional, Valentín Maldonado Salgado, dijo que el IEDF goza de amplio reconocimiento y credibilidad entre la ciudadanía, y que su participación en la organización de la consulta garantiza las condiciones de equidad y certeza en sus resultados. Pidió a las y los consejeros electorales orientación para la elaboración de la convocatoria respectiva, a fin de que a€œeste proyecto sea un modelo hacia la democracia real y lograr una verdadera participación ciudadanaa€. Sugirió integrar una comisión de trabajo interinstitucional a€œpara que el proyecto cuente desde su origen con el acompañamiento del Institutoa€.
A su vez, el consejero electoral Carlos González Martínez, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del IEDF, opinó que la propuesta del jefe delegacional es un buen ejemplo de lo que se puede hacer; a€œla autoridad está sugiriendo que las opciones que se sometan a consulta sean construidas con la ciudadanía y el acompañamiento del Institutoa€. En ese sentido, propuso conformar una agenda de trabajo para la comisión interinstitucional, a fin de generar una experiencia exitosa donde el resultado final aliente a más participación y a que otras autoridades encuentren en ésta una buena práctica de gobernanza con la ciudadaníaa€.
El consejero electoral Yuri Gabriel Beltrán Miranda, integrante de la Comisión de Participación Ciudadana, destacó la importancia de que la autoridad acuda ante el Instituto con la idea de consultar a la ciudadanía sobre qué hacer con un espacio público; a€œes una iniciativa muy buena que la Ciudad de México se haya embarcado en esa ruta para la toma de decisiones colectivas y que cada vez sea menor el forcejeo políticoa€. Adelantó que el Instituto se conducirá con total equidad para difundir exactamente en las mismas condiciones las posiciones que decidan concursar cuando se emita la convocatoria respectiva.
Por su parte, la consejera electoral Gabriela Williams Salazar comentó que los capitalinos saben que pueden hacer uso de 12 instrumentos de participación ciudadana para involucrarse en la toma de decisiones y llegar a las autoridades para hacer valer su voz, en cuyo caso, a€œel trabajo de las coordinaciones distritales del IEDF ha sido importante para fomentar el diálogo entre las instituciones y el nuevo modelo de ciudadanosa€. Resaltó que en la realización de estos ejercicios debe tomarse en cuenta la perspectiva de género y la inclusión, sobre todo porque en Coyoacán existen contrastes no sólo de índole social sino también cultural.
La consejera electoral Dania Paola Ravel Cuevas expuso que un primer aspecto a considerar de cara al ejercicio vecinal, será si el IEDF puede o no organizarlo, así como quién puede convocar a dicho ejercicio, si sus efectos son o no vinculantes, verificar la factibilidad del proyecto a desarrollar, su impacto, si existe suficiencia presupuestal para su realización, y definir la fecha de realización para no generar falsas expectativas. Además, puntualizó que un aspecto fundamental en la organización de la consulta es la información, pues ésta genera confianza y credibilidad en la ciudadanía.
A la reunión de trabajo celebrada en las instalaciones del IEDF acudió también diputado local Mauricio Toledo, impulsor del punto de acuerdo por el que la Asamblea Legislativa exhortó a la jefatura delegacional en Coyoacán a consultar a los vecinos el proyecto a realizar en la antigua Planta de Asfalto, quien sostuvo que el objetivo de su propuesta es beneficiar a la población de los culhuacanes, donde aún existe pobreza extrema, y que sean ellos quienes presenten las propuestas de proyectos a desarrollar.
