_ "Se hacen realidad las propuestas de varias generaciones de capitalinos que soñaron con una entidad propia, con un congreso y con independencia del Gobierno Federal en materia económica, política, de seguridad y justiciaa€, afirma Enrique Vargas
El secretario general del PRD en el DF, Enrique Vargas Anaya, afirmó que los perredistas seguirán en la lucha para lograr la democratización plena de la Ciudad de México y para que los capitalinos tengan una Constitución plural, de avanzada y con un profundo contenido social que incluya los derechos conquistados en los últimos años por los capitalinos.
En el PRD DF a€œestamos de plácemes por la declaratoria constitucional que hizo la Comisión Permanente del Congreso de la Unión de la Reforma Política del Distrito Federal, luego de que fue aprobada por 23 congresos locales. Se hacen realidad los debates y las propuestas hechas por varias generaciones de capitalinos que soñaron con tener una entidad propia, con un congreso propio y, sobre todo, con independencia del Gobierno Federal en materia económica, política, de seguridad y justiciaa€, aseveró.
Vargas Anaya  consideró que la declaración de constitucional de la Reforma Política del DF abre la puerta para que los habitantes de la ahora Ciudad de México construyan a través de su Constitución un nuevo pacto social que contemple las herramientas jurídicas y económicas para impulsar el desarrollo de las comunidades más atrasadas, armonizar las nuevas formas de pensamiento, pero sobre todo colocar a la Ciudad de México como ejemplo para otros estados, como una entidad liberal y progresistaa€, afirmó.
Los capitalinos damos la bienvenida a la Ciudad de México, que será la capital de la Nación y una entidad con plena autonomía, cuyos habitantes trabajarán incansablemente para defender los avances logrados en el terreno de la equidad de género, de la diversidad, de la facultad de la mujer para decidir sobre su propio cuerpo, para la defensa de los adultos mayores, de los niños y niñas, pero sobre todo para lograr los derechos y libertades plenas.
El dirigente del PRD capitalino señaló que es un a€œmomento histórico para la Ciudad de México y ahora esperaremos a que el gobierno federal haga la plubicación en el Diario Oficial de la Federación para que luego, en un lapso de 15 días, el INE emita la convocatoria para elegir a los 60 diputados constituyentes el próximo 5 de junio, los cuales se sumarán a los 40 designados por el Congreso de la Unión (14 el Senado y 14 la Cámara de Diputados); seis por el presidente Enrique Peña y seis por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera.
 
La Asamblea Constituyente de la Ciudad de México estará compuesta por 100 diputados que estarán encargados, a partir del 15 de septiembre, de elaborar la Constitución política de la Ciudad de México que será el punto de partida consolidar el avance democrático de la capital, agregó.
Vargas Anaya dijo que la Ciudad de México tendrá elementos para lograr una mayor autonomía e independencia: la ALDF desaparecerá para dar paso a un Congreso local, facultado para aprobar o rechazar reformas constitucionales como el resto de los congresos locales; el Jefe de Gobierno se quita la paternidad del Presidente de la República y ahora tendrá facultades para el nombramiento de los titulares de la PGJDF y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
 
Finalmente, comentó que entre los aspectos más sobresalientes de la Reforma Política se encuentran la creación de alcaldías, como órganos político-administrativos en el DF, integradas por un alcalde y un consejo, ambos electos por voto universal libre, secreto y directo, para un periodo de tres años; la reforma dispone la creación del Consejo de Desarrollo Metropolitano, conforme a una ley que emita el Congreso de la Unión y  se deroga la facultad del Senado de la República para nombrar y remover al Jefe de Gobierno del DF.
   
                                            
                                             
                                             
                                                