_ Acude directora general del INJUVE a presentar el resultado de un millón 600 mil consultas aplicadas
Con esta participación la CDMX sienta un precedente, ya que es la primera ciudad en participar y hacer escuchar la voz de sus habitantes
El tema que salió como prioridad para los capitalinos fue: Mejores Oportunidades de Trabajo
En ceremonia realizada este lunes en la Ciudad de Nueva York, ante representantes de Estados miembros de las Naciones Unidas, la directora general del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE CDMX), María Fernanda Olvera Cabrera, presentó el resumen ejecutivo de los resultados arrojados en la aplicación de un millón 600 mil consultas de Mi Mundo.
Durante su intervención, explicó cómo se implementó la estrategia para lograr que miles de voces se escucharán, asimismo indicó que para el INJUVE CDMX son muy importantes los resultados pues más del 70 por ciento de los participantes tienen menos de 30 años, este ejercicio permite conocer sus prioridades y necesidades para la creación de políticas públicas dirigidas a los jóvenes.
Olvera Cabrera citó los cinco temas que los encuestados marcaron como prioritarios:
1. Mejores oportunidades de trabajo 12.66%
2. Una buena educación 11.20%
3. Mejor atención médica 10.22%
4. Medidas de apoyo para quienes no quieren trabajar 6.98%
5. Un gobierno honesto y receptivo 6.66%
También informó que para atender el tercer tema nació este año el Programa Salud Emocional, único en el país; en este sentido propuso a los líderes presentes que en el mundo se midan las emociones y vayan más allá de respuestas convencionales para trabajar la nueva agenda para el desarrollo sostenible 2030, en la que los jóvenes sean el foco de atención y matriz del diseño de la nueva encuesta 2.0.
La funcionaria del Gobierno de la CDMX propuso la creación de la Agencia Especial de Juventud de las Naciones Unidas y comentó que este reporte se compartirá con las diferentes autoridades de la Ciudad de México, secretarios, jefes delegacionales o diputados para que sirvan como base en la planeación de políticas públicas.
Con esta participación, el Gobierno de la Ciudad de México sienta un precedente importante ya que es la primera ciudad en el mundo en participar en la Encuesta Global de las Naciones Unidas para un mundo mejor a€œMy Worlda€, pues hasta ahora solo participaban países.
Los resultados obtenidos en la CDMX serán incluidos en la Encuesta Global de las Naciones Unidad para un Mundo Mejor, que se presenta al Grupo de Alto Nivel del Secretario General de la ONU que podrá conocer el sentir de los habitantes de la Ciudad de México e incorporarlos en la agenda global de desarrollo post-2015.
