_ Siembran 800 hectáreas de avena en 8 poblados
El director general de Desarrollo Rural y Económico Sustentable, Javier Galicia Silva, entregó 492 apoyos a productores de avena de ocho poblados, (mil 600 pesos cada uno), donde la Delegación destinó 960 mil pesos como parte del a€œPrograma de Apoyo para el Cultivo de Forrajes y Pago a Servicios de Tractor 2013a€, que tiene como objetivo impulsar la producción de para que el campo sea rentable y no la invada la mancha urbanaa€, remarcó.
Al entregar simbólicamente los primeros apoyos de mil 600 pesos, en el edificio Morelos, Galicia Silva, comunicó que en la delegación, cerca de 800 hectáreas son de cultivo de forraje y mil 500 productores se dedican a la siembran avena, principalmente en San Pablo Oztotepec, San Salvador Cuauhtenco y San Lorenzo Tlacoyucan.
El Director General de Desarrollo Rural, manifestó que este apoyo se da una vez al año, a aquellos productores que cuentan con 8 mil metros cuadrados de superficie para el cultivo de forraje. Los beneficiados utilizan 900 pesos para la compra de semilla y 700 para el laboreo de sus tierras, a€œel servicio de tractor lo pueden solicitar en cada poblado, donde existe un Comité de Mecanización, que brinda sus servicios a los productores agrícolasa€, señaló.
Asimismo, explicó que con esta entrega, se lleva un avance de más del 80 por ciento y sólo faltan de entregar 100 más. Recalcó que los más de mil productores, utilizan el forraje para alimentar a su ganado y una parte es para su venta, como Alberto Pérez Rodríguez, campesino de San Lorenzo Tlacoyucan, quien tiene 37 años sembrando avena en una superficie de 3 hectáreas, donde cada año, produce 500 pacas de avena, mismas que llega a vender a 50 pesos cada una o las utiliza para su ganado.
Luego de cumplir con los requisitos y quedar inscrito, Alberto Pérez, de 62 años de edad, se benefició por quinta ocasión con el a€œPrograma de Apoyo para el Cultivo de Forrajes y Pago a Servicios de Tractora€. a€œEste apoyo que da la Delegación, ayuda a los productores agrícolas para conservar nuestras tierras y hacerlas productivas. También cultivo nopal, forraje y maíz, cada año. Mi trabajo es el campo y de aquí mantengo a mi familiaa€, dijo.
La Dirección General Desarrollo Rural y Económico Sustentable, informó que se beneficiaron productoras y productores de Cuauhtenco (199), Tlacoyucan (164), Oztotepec (52), Tlacotenco (45), Villa (16), Xicomulco (10), Tecómitl (5) y Atocpan (1).
