_ ALEJANDRO ZAPATA: Muchas gracias por habernos acompañado el día de hoy, queremos agradecerles el acompañamiento que hemos tenido con ustedes todo este año y bueno sin más preámbulo le voy a ceder el uso de la palabra al Jefe Delegacional, Adrián Rubalcava Suárez.
ADRIÁN RUBALCAVA SUÁREZ Antes que nada como bien hablaba Alejandro Zapata, la intención del desayuno de hoy es platicarles como nos fue en el tema presupuestal, que proyectos traemos para el próximo año, cómo visualizamos el respaldo que tenemos del Gobierno de la Ciudad para el siguiente año, y principalmente pues agradecerles a ustedes el apoyo que nos dieron durante todo el año.
Sabemos que han venido desarrollando de manera importante sus labores, y a veces nosotros somos un poco ingratos con los periodistas, siempre pedimos que nos apoyen, que estén ahí, nos enojamos porque nos sacan notas negativas y a la hora de corresponder pues no correspondemos de la misma manera como hacen el favor de apoyarnos, entonces aquí estamos ya tratando de solventar el tema.
Quiero decirles que para este año, el presupuesto que recibe Cuajimalpa trae una disminución presupuestal, una disminución de cerca de 45 millones de pesos, sin embargo estamos tratando de generar un esquema en donde la población no recienta esta afectación. El presupuesto de este año queda en 834.4 millones de pesos, que eso es lo que se va al presupuesto total, logramos 9 millones de pesos de fondo de inversión, traemos 71 millones de pesos etiquetados que es lo que nos asignaron los diputados, hace un año recibimos 95 de etiquetados por parte de los diputados, este año traemos 71, pero traemos también algo que nos da un respiro importante que son los etiquetados de la cámara de diputados federal en donde estamos recibiendo en diferentes rubros alrededor de otros 70 millones de pesos, eso nos va a permitir hacer proyectos que beneficien a la población.
Para nosotros es muy importante peatonalizar la zona de Santa Fe, que como ustedes saben, hoy Santa Fe es una zona que está prácticamente convertida en una zona solamente automovilística, no tenemos pasos peatonales, el crecimiento de vivienda que se tiene en la zona de Santa Fe es del 25 % trianual y eso pues nos lleva a hacer un proyecto en donde la gente tenga espacios de recreación.
Como ustedes saben, lo que antes era centro de ciudad del lado de Álvaro Obregón, hoy se ha convertido en otro centro comercial donde tiene estacionamientos y esto nos obliga a que en la zona poniente de la ciudad podamos buscar espacios que estén óptimos para la población.
Iniciamos con el presupuesto de este año lo que es el corredor cultural que se encuentra en Mario Pani, que tendrá su conclusión el próximo año y donde contemplará lo que es un teatro al aire libre, espejos de agua, algo muy similar a lo que se tiene en el parque Lincoln en la parte poniente y espacios de presentación de pinturas y esculturas para hacer algo muy similar a lo que se tiene en el jardín del arte en la zona de Álvaro Obregón, esto nos va a dar la oportunidad de que los pintores y escultores de la zona tengan un espacio donde presentar su arte.
La otra es el teatro al aire libre, lo que nos va a permitir tener un espacio de recreación, en donde estamos ya muy avanzados en el tema de la orquesta sinfónica de Cuajimalpa para que pueda hacer sus presentaciones los fines de semana y hacer este espacio muy peatonal.
De la mano de este proyecto viene lo que son los puentes peatonales, como ustedes saben, cruzar esa avenida Santa Fe, o lo que es cruzar de la carretera México Toluca a Avenida Santa Fe, pues muchas veces es muy complicado, inclusive para la gente que labora en la zona de Cuajimalpa, es muy complicado poder llegar a los espacios donde haya transporte público, porque lo cruces son muy peligrosos.
Traemos una inversión importante de 6 millones de pesos de pasos peatonales, que van desde la carretera libre México-Toluca hasta lo que es Av. Santa Fe que es completamente del otro lado, cruzando lo que es, Vista Hermosa, de Vista Hermosa a la zona de Santa Fe, de Santa Fe al Centro Comercial, y de lo que es Vasco de Quiroga al Centro Comercial, todo lo que es el corredor cultural, bajando hacia donde está el Office Max, llegando a lo que es el Superama. Del Superama a Avenida Santa Fe y en la parte baja exactamente el mismo recorrido, de Vasco de Quiroga al Centro Comercial y del Centro Comercial a Avenida Santa Fe, y eso nos va a dar la oportunidad de que la zona de Santa Fe tenga una movilidad peatonal que hoy en día no existe.
Entre otros proyectos como seguramente ustedes lo han visto es el tema del teatro, de una figura muy importante para Cuajimalpa que es Pedro Infante, que estamos ya en pláticas con algunos de los familiares, porque muchos familiares están involucrados en el tema de la representación del nombre, sin embargo el recurso ya está etiquetado, por ninguna circunstancia vamos a perder los recursos, estamos viendo que en caso de que no lleguemos a un acuerdo, que yo creo que si vamos a llegar, donde podamos la familia operar una parte del museo y nosotros tener la operación y el mantenimiento del museo, y si no, pues tratar de cambiarle el nombre para no entrar en una disputa legal de que si el museo se llama Pedro Infante, bueno hay muchos nombres que podemos tomar a€œPepe el Toroa€ en fin, que nos va a permitir ejecutar el proyecto sin la necesidad de tener una confrontación legal con los que hoy en día tienen las regalías del nombre.
La intención repito, es poder llegar a una buena negociación, en donde la familia se sienta a gusto con el proyecto, y es más que participe en este proyecto, sin embargo nos estamos dispuestos a perder ese etiquetado porque está exclusivamente destinado a ese proyecto.
Por otro lado estamos ya por concluir el techo presupuestal de este año, un techo presupuestal que como ustedes saben pues bajo hace tres meses a las jefaturas delegacionales, de manera general para todos los jefe delegacionales y que nos tocó ejercer el presupuesto en prácticamente mes y medio porque teníamos que licitar, 40 días de licitación y hoy en día todas las delegaciones, pues somos campos de guerra, porque está lleno de obras, estamos tratando de liberar el presupuesto, de no caer en el subejercicio y sacar el presupuesto de manera completa.
Consideramos que es importante que dentro de los recursos que vienen este año, hacer la petición tanto al gobierno de la ciudad como al gobierno federal de que los recursos los bajen más rápido porque a la hora de ejercerlos, nos generan un conflicto a los jefes delegacionales y ya entrando en la dinámica de negociación del presupuesto del próximo año, ni siquiera podemos manifestar la molestia que se nos genera, porque entonces tenemos en que si nosotros nos quejamos venga el revanchismo presupuestal, entonces vamos avanzados en el tema.
Traemos dentro del presupuesto también que está asignado y etiquetado para este año que viene cerca de 30 millones de pesos para el mejoramiento de los campamentos de la jefatura delegacional, hoy en día los campamentos prácticamente están en condiciones deplorables, el personal trabaja en circunstancias muy complicadas, las oficinas que seguramente ustedes tienen la oportunidad de conocer pues se encuentran en condiciones muy complejas.
La ciudadanía se queja, en época de lluvias prácticamente llueve más al interior de las oficinas que al exterior, los campamentos de limpia pues no tienen el espacio suficiente, las bodegas que se tienen actualmente no nos permiten resguardar el material como debiera ser, lo que genera que en reiteradas ocasiones tengamos saqueos del material que se tiene para poder estarlo invirtiendo en la población, necesitamos mayores medidas de control de distribución de los recursos que se están otorgando de manera permanente al personal, tenemos a veces algunas no coincidencias en los temas de la pintura que se tiene, A¿por qué? porque no tenemos los controles y los espacios de control que correspondería para poder mejorar este año, estamos pensando esta inversión de 30 millones de pesos para lo que son campamento y oficinas, con la finalidad de poder mejorar las condiciones y sobre todo las oficinas de atención a la ciudadanía, no tanto las oficinas del personal o de los directores o del jefe delegacional, sino las oficinas que corresponden a control vehicular, cartillas, registro civil, todas esas oficinas que tienen el contacto inmediato con la población, y los campamentos, que son espacios que no han tenido una atención desde el 79, entonces para nosotros es muy importante que podamos invertir ahí algo de recursos.
Hay también un monto ya destinado para lo que es el Ex Convento del Desierto de los Leones en donde pretendemos darle continuidad a los proyectos eco turísticos, la instalación de la tirolesa de la zona del Desierto de los Leones que para nosotros es un proyecto importante porque de ese ingreso nosotros generamos recursos para el mantenimiento.
Seguimos dándole continuidad a lo que son Leyendas Nocturnas del Ex Convento del desierto que hemos tratado de estar invirtiendo recursos en la difusión, con la finalidad de que podamos tener una mayor aceptación en la población, mayor conocimiento y obviamente generar mayores ingresos.
Traemos dentro también de este esquema la renovación de áreas verdes, vamos a enfocar algo de recursos también para el apoyo de los diferentes pueblos, este año destinamos gran parte del recurso a la reparación de camellones el mejoramiento de imagen urbana en la zona de Bosques de las Lomas, Laureles, se pretende instalar ya antes de febrero una bandera monumental en lo que es la Glorieta de Pabellón Bosques, y ahora lo que vamos a hacer es en esa misma dinámica de mejoramiento de imagen urbana, trasladarla a los pueblos de Cuajimalpa que son Contadero, Chimalpa, Acopilco y San Mateo, en donde bueno pues nos vamos a dar la oportunidad de aterrizar proyectos que han sido solicitados durante años por la población y no hemos podido ir sacando.
Quiero comentar también que este año concluimos las obras que ojala y nos puedan acompañar a la inauguración de los deportivos de San Mateo, se mejoró el Deportivo del Cacalote, se tiene ya presupuesto para mejoramiento de un deportivo en Chimalpa que ya se está ejecutando la obra y estamos ya en pláticas con la CONADE, que parece ser que nos van a dar el recurso de 60 millones de pesos para hacer como ustedes escucharon el anuncio del Presidente de la República en cada uno de los estados se pretende hacer un deportivo de alto rendimiento, estamos ahí, pidiendo que este deportivo de alto rendimiento se pudiera llevar a cabo en Cuajimalpa, estamos pidiendo que todo el presupuesto se pueda ejecutar y bueno prácticamente este deportivo sería trasladado a la parte alta de Cuajimalpa por qué, porque el deportivo de alto rendimiento requiere ciertas características y estas características se dan y son óptimas en la parte alta de Cuajimalpa, que además saben que Cuajimalpa siempre ha sido una delegación que ha sobresalido en algunos deportes creemos que con esto tendríamos un proyecto importante.
Tenemos hoy en día abiertos más de 100 frentes de trabajo y se invirtieron cerca de 171 millones de pesos en ejecución de obra en este periodo que pasó, gran parte de las obras que se están ejecutando son en donde la delegación puso el material y la población puso la mano de obra.
Algunas de esas obras es el camino de Valle de las Monjas que está por concluir en un programa que se le denominó muy similar al del ex presidente Salinas, a€œSolidaridada€ en donde la gente ponía la mano de obra y nosotros ponemos el material, se hicieron algunas calles en Xalpa, registro, sobre todo temas que requerían de una inversión importante y que pudimos reducir de manera importante en el curso, después de que la población nos hizo favor de apoyar en ese tema y bueno pues prácticamente creo que esos son los temas que queríamos transmitir en el tema de presupuesto, sobre todo pues entrar en esa dinámica de preguntas y respuestas donde podamos disipar cualquier duda.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Pregunta: A¿Qué nos puedes comentar sobre el sistema de transporte colectivo metro que pretendes que llegue hasta Cuajimalpa?
Adrián Rubalcava Suárez: Bueno nosotros hicimos ya la propuesta al Jefe de Gobierno e inclusive manifestamos la necesidad de que la zona Santa Fe tenga una conexión al Distrito Federal, estamos convencidos de que Santa Fe es la zona financiera más importante de América Latina.
Yo no conozco ninguna zona financiera tan importante en ninguna otra parte del mundo que no tenga la conectividad que se requiere, solamente Santa Fe. Santa Fe hoy en día tiene esa necesidad, la población de la parte poniente de la ciudad requiere de mejores servicios en el tema de movilidad. Hoy en día el transporte público que se tiene que va destinado a Cuajimalpa tiene muchas deficiencias, creemos que uno de los temas que no podemos dejar pasar es el tema de la construcción del metro, inclusive existe ya un proyecto que ya está en el metro, que se presentó hace algunos años, no es un proyecto que haya sido invención mía, creo que es un proyecto que se creó en el gobierno de López Obrador, en donde se podía construir una estación que iba a Santa Fe, y ésta emanaba de lo es la línea que llega a Observatorio, y esto nos daba la oportunidad de tener una conectividad importante.
Si se va a incrementar el costo del metro, bueno pues que vayan pensando ahorrarle para considerar esta opción, que además esa fue mi postura en mi informe de gobierno en donde yo manifestaba que ya que pensaban incrementar el metro, que empiecen también a visualizar las necesidades de la zona poniente.
Cuajimalpa ha sido abandonada en el tema de movilidad, vemos hoy que por ejemplo en Magdalena Contreras, ya están por iniciar un proyecto de un teleférico, Cuajimalpa pues bueno requiere sin duda urgentemente mejores condiciones de movilidad, lo que hemos estado recibiendo de postura por parte del gobierno de la ciudad, es que ya se hizo la carretera suburbana que nos da conectividad con el sur de la ciudad, pero bueno es obvio que hoy en día la afectación que tenemos por el crecimiento urbano en la zona poniente, pues no nos da la capacidad para seguir permitiendo el crecimiento de Santa Fe.
Es un poco lo que me he llevado a tener una actitud muy reflexiva en el tema del crecimiento urbano, de ahí emana inclusive mis declaraciones con relación al predio La Mexicana, con relación a los diversos desarrollos que han pretendido construir, no es que nos opongamos a la inversión, sino que estamos convencidos que las condiciones en las que se encuentra hoy Santa Fe, el seguir permitiendo el crecimiento desmedido nos va a llevar a un colapso de movilidad y sobre todo en el tema de servicios.
La otra que es un tema muy delicado, los gobernantes también estamos para cuidar la plusvalía de los que ahí habitan y un exceso de vivienda en la zona de Santa Fe, lo único que nos llevaría es a hacer que la plusvalía caiga A¿por qué? porque tenemos el mismo personal para recolección de basura que hace 20 años, tenemos el mismo personal para la reparación de baches de hace 20 años y son los mismos, además, entonces son el mismo número pero 20 años después, entonces, la capacidad de respuesta va en detrimento.
Por el otro lado, vemos que el agua en la zona alta de Cuajimalpa trae un impacto importante, este año tuvimos la suerte que llovió lo suficiente, pero Cuajimalpa ha estado en una crisis importante de distribución de agua. En Santa Fe el 60% de los edificios, como ustedes lo saben no están conectados a la red hidráulica, se abastecen de pipas de agua y esto obviamente genera que el costo del servicio del agua sea mucho mayor. Hoy el 60% de los habitantes de Santa Fe tienen un contrato permanente con proveedores del agua para su consumo, y yo no puedo comprender cómo podemos pensar en un crecimiento urbano sin la movilidad y la otra, sin pensar en antes de construir un edificio más, darle conectividad a los que ya están, pues tenemos que solventar primero la afectación que ya existe para poder pensar en un crecimiento a futuro.
Pregunta: Te queremos consultar respecto a este proyecto del Turibus en Cuajimalpa, la otra, comentas esta deficiencia de servicios en Santa Fe podrías precisarnos qué montos de inversión hay en Santa Fe que contrastarían con estas deficiencias, en cuanto a infraestructura y vías de comunicación; y la otra, A¿cómo esta este pleito que se generó entre las acusaciones que te hicieron de parte de los perredistas en el informe de Cházaro A¿En qué situación legal está ahorita para el conflicto?
Adrián Rubalcava Suárez: Ahorita les voy a hacer una reflexión y ahorita ustedes generarán sus propias conclusiones. Nada más para que nos demos una idea, un departamento de Cuajimalpa que tiene aproximadamente 120 metros cuadrados paga un predial de 70 mil pesos anuales, ese es el costo que tiene, estamos hablando que Cuajimalpa trae un crecimiento importante en esa zona, somos 200 mil habitantes en total en el territorio delegacional, cerca del 15% de la población habita en Santa Fe, entonces hagamos un cálculo, y eso haciéndolo de un departamento pequeño.
En Santa Fe hay departamento de 500 metros, entonces pues si es una inversión importante. A¿Qué es lo que nosotros vemos? Pues vemos que no es equitativo el presupuesto que se le otorga a Cuajimalpa con el presupuesto que requerimos para la atención. Entonces, sin duda los servicios que recibe Santa Fe son ineficientes para lo que se paga.
La otra, somos una delegación que porcentualmente hablando, en la capacidad de recursos que se generan somos la que más impuestos damos, hay algunos que dicen es que yo aporto más al predial, efectivamente porque tu población es mayor, porcentualmente si hacemos una cálculo por vecino, A¿cuánto paga en Cuajimalpa un vecino?, pues somos la delegación que más impuestos pagamos.
Entonces cómo puede ser que Cuajimalpa en los últimos años haya sido la delegación numero 16 o 15 de las 16 delegaciones en el tema presupuestal. Es un tema muy injusto y eso nos ha llevado inclusive a haber luchado, a que se eliminara el fideicomiso Santa Fe. Pero qué coincidencia cuando el fideicomiso Santa Fe era administrado en épocas de Marcelo Ebrard, el fideicomiso que era la Asociación de Colonos de Santa Fe llegó a tener hasta una inversión de 180 millones de pesos anuales, hoy en día el año pasado recibimos el último semestre de año 20 millones de pesos, entonces es muy complicado, la gente dice yo pago 70 mil pesos por 120 metros cuadrados y las luminarias no son suficientes y tengo las calles llenas de baches y nos obligan a tener que generar inversión del presupuesto original para cubrir esas exigencias de la población de la zona de Santa Fe, pero por el otro lado, viene el reclamo de la zona popular que dicen: a ver porque le invierten en camellones en luminarias a Santa Fe, si aquí hay otras necesidades que son prioridad banquetas, los servicios, el agua, es un tema muy complicado.
Creemos que se debe de reestructurar el esquema de redistribución de recursos, sentimos que Santa Fe debe tocarse como un tema aparte, hay que hacer un análisis de cuanto percibe el Gobierno de la Ciudad con respecto al predial que se recibe en estas zonas.
En Cuajimalpa no se contempla un tema que es muy sensible que incluye una zona de bosques muy grande y además generamos gran parte del agua que se distribuye en gran parte de la ciudad, hablamos del Cutzamala, de muchos afluentes pero no se hablan de los afluentes que tiene Cuajimalpa que le surte a Miguel Hidalgo y a otras delegaciones, entonces, qué queremos decir con esto, porqué la Asamblea Legislativa porqué el Gobierno de la Ciudad no contempla que las delegaciones que tenemos bosques le cuesta mantenimiento y lo único que entendemos es que el presupuesto no se va a los bosques, porque el cálculo va encaminado al número de habitantes de cada una de las delegaciones y yo creo que estamos empezando mal porque si queremos mejores servicios, queremos tener agua que es vital para toda la ciudad, tenemos que cuidar primero el agua para poder otorgar presupuesto para que la ciudadanía tenga agua.
No puedo yo otorgar presupuesto para la red de distribución del agua sino tengo agua y no estoy invirtiendo recursos para el destino de agua, entonces creemos que es importante que este año se pueda discutir esto en la Asamblea Legislativa, sino es así que el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría del Medio Ambiente y del Gobierno Federal contemplen presupuesto para la reforestación en caso concreto del cerro de San Miguel, por qué, porque el cerro de San Miguel sufrió una afectación importante de un incendio hace algunos años y no habido autoridad que le entre al paquete de reforestar una zona donde le dicen Desierto de los árboles, A¿imagínate cómo está? Son puras varas, aún así, seguimos generando agua, entonces, creo que la inversión que se requiere es que las delegaciones que tenemos bosques es importante y es urgente que podamos saber cuáles son los límites de las delegaciones que tenemos zonas boscosas para evitar el crecimiento desmedido. A¿Qué pensamos nosotros que se debe de hacer? Muy sencillo, regularizar los asentamientos que ya se tienen consolidados, hay zonas consolidadas en Cuajimalpa, como en otras delegaciones que tienen todos los servicios y se les sigue catalogando como zonas irregulares y que no recibimos presupuesto para esas zonas.
Por lo que hace que la recolección de basura en una zona irregular sea un desvío de recursos, porque yo no te otorgué el recursos para que le recolectes la basura a una zona irregular, pero esas calles que están consolidadas, generan basura, el drenaje se va a las barrancas, entonces, es un círculo vicioso que afecta a todos porque ese drenaje contamina los mantos acuíferos, ya no es agua potable.
Si creemos que debemos hacer ese análisis y volvemos a la zona de Santa Fe. A santa Fe lo que más le duele es el tema de movilidad, tenemos que enfocarnos a ese tema. Los segundos pisos ya vimos que no están funcionando, la carretera suburbana no está a la disposición de todos los que habitan en Santa Fe.
Decían que era una solución para la gente que va a Santa Fe, es mentira, Cuajimalpa recibe cerca de 400 mil personas para la zona de Santa Fe, generamos 400 mil empleos o sea, el doble de la población de Cuajimalpa la tenemos empleada en Santa Fe. Esas personas tienen que llegar y muchos no tienen vehículos, si necesitamos una conexión.
El tema del Turibus es un tema que hemos venido promoviendo para que se pueda subir a la zona del Centro Comercial de Santa Fe con una sola finalidad. Uno, Hacer que la zona de Santa Fe tenga mayores ingresos, tenemos el centro comercial más importante del país. Creemos que hacer una conectividad del Turibus al centro comercial es algo que va a generar derrama económica. La otra es que a partir de la zona de Santa Fe después que ya tenemos las Leyendas nocturnas, los camiones que están a disposición en esa zona para ser trasladados a lo que es La Venta y al Ex Convento del Desierto de los Leones. Nosotros estamos en la mejor disposición de que hagamos una ruta con el Turibús para poder hacer esa conectividad.
Hoy en día, esa conectividad funciona del centro de Cuajimalpa al Ex Convento y no tiene ningún costo, eso ayudaría a promover también la cultura.
Y por último, en el tema del presidente del PRD, yo nada más les pongo en la mesa que quisiera que ustedes analizaran. Un día antes el presidente del PRD y líderes del PRD anunciaron la salida de la mesa de negociación y argumentaron que no había condiciones, pero que estaban pensando si regresaban o no.
Hacen la convocatoria a un diputado, por cierto, es un diputado electo por Venustiano Carranza no de Cuajimalpa. Una convocatoria para un informe en donde lo convocan en una delegación, en una delegación priista del Distrito Federal y en esa convocatoria mencionan que van a dar un anuncio importante en relación al tema, lo leímos en Milenio que van a dar un dato importante con relación a lo que va a suceder en las mesas de negociación si regresan o no regresan.
Desconozco si dio el informe o no, porque no estuve, pero lo que si sé es que anunciaron lo mismo que ya todos sabíamos, vamos a seguir viendo si vamos o no a la negociación y curiosamente la información tan importante que iban a dar era decir lo mismo que ya habían dicho el día anterior. Pero llegaron unos golpeadores y resulta que los golpeadores eran del PRI y entonces era una afectación de priistas, en donde ellos en buena fe estaban en una delegación priista y eran golpeados por un coordinador del PRI.
Yo nada más pongo en la mesa un análisis, por qué fueron a Cuajimalpa, por qué va a dar el informe un diputado, que si es cierto, un diputado puede hacer su trabajo en todas las demarcaciones pero cuando yo soy electo en un territorio, pues lo lógico es que yo haga mi informe en el territorio donde yo fui electo, pero bueno, esa es mi opinión.
La otra, de cuándo acá la plana mayor del PRD se va a Cuajimalpa, porque fue un número importante de diputados, el presidente a nivel nacional, del DF y van a Cuajimalpa. Por qué tanto interés ni siquiera es una delegación que es céntrica para poder hacer un evento con esas características y la otra que coincidencia, el diputado convoca a medios para dar un aviso importantísimo, y entra un grupo de golpeadores del PRI.
Los señores dijeron que iban a presentar una denuncia penal, mismas que no han presentado. Tuve la oportunidad de hablar con el secretario de Gobierno, que lo único que me pedían es que no lastimara la buena relación con el jefe de Gobierno, entiendo que ellos traen su juego político. Pero yo obviamente como jefe delegacional me siento agraviado, en primer lugar, porque aunque no les guste Cuajimalpa es priista y es la casa de los vecinos de Cuajimalpa, no entiendo porque tienen que ir ahí a rendir un informe de Venustiano Carranza, creo que la gente de Venustiano Carranza se debe sentir agraviada que su diputado rinda su informe en la delegación Cuajimalpa.
Yo no creo que les gustaría que el delegado de Cuajimalpa vaya a rendir su informe a la Venustiano Carranza, no me hace lógica. Me siento agraviado porque sin duda, porque nosotros no enviamos golpeadores y es muy fácil, un jefe delegacional no tiene la capacidad de convocatoria de 20 personas, pudimos constatar por el reporte de seguridad pública que los camiones que llegaron al informe del diputado Cházaro emanaron de la Cuauhtémoc, no eran vecinos de Cuajimalpa, que fin de hacer ese acarreo, quien estuvo organizando el transporte fue el diputado Roberto López, quien ayudo a la convocatoria de los camiones, los camiones salieron de Cuajimalpa y regresaron a la Cuauhtémoc. Es el reporte de Seguridad Pública, no lo digo yo, y está en la demanda y está totalmente comprobado que era gente que emanó de otras delegaciones. Entonces si yo voy hacer un informe con gente de Cuauhtémoc a que voy a subir y además me pegan.
A¿Cuál es el resultado y en qué situación se encuentra actualmente?
Se realizó la demanda por la vía civil, emplazamos a todos los que me señalaron como responsables, sin duda empezando por el presidente a nivel nacional , el presidente del Distrito Federal a los diferentes diputados, a los diputados que presentaron los desplegados al día siguiente en mi contra, lo que es más que curioso de repente me hicieron muy famoso.
La Cámara de Diputados a nivel Federal emiten desplegados en todos los medio de comunicación en contra de un delegado, la verdad pues como decía por ahí Adrián Rueda me hicieron un favor, para que vayan más seguido a armar esos escándalos porque me hacen famoso y al final de cuentas dudo mucho que la población se crea la historia de los golpeadores.
Un Jefe delegacional tiene la capacidad de convocar a mucho más gente y para mí sería muy sencillo mandarles clausurar el establecimiento para que no hagan su evento sin intenciones y creo que no se trata de eso, entonces, por supuesto que es completamente falso el tema que ellos traen, la verdad hoy se los agradezco, ojala y hagan más.
Porque bueno sino me había volteado a ver en las demás delegaciones hoy en día pues ya me hicieron el favor de que me miren y así han hecho jefes de gobierno y gobernadores en otros lados, pues que se siga peleando el señor Zambrano conmigo, bienvenido aquí tiene un contrincante permanente las veces que él quiera.
Pregunta: Toco usted ahorita un tema del recurso que viene de CONADE , en abril pasado usted hizo una petición formal al gobierno capitalino para entrar a la Cruzada Nacional contra el Hambre en su delegación, hasta ahorita no nos ha informado usted lo que sucedió a esa petición, sin embargo que en Tlalpan, Álvaro Obregón e Iztapalapa donde ya el recurso federal está entrando en el rubro de educación, en el rubro de salud y en la cuestión deportiva A¿a usted el gobierno capitalino qué le ha respondido sobre este asunto?
Adrián Rubalcava Suárez: Bueno pues como ustedes conocen en el tema de la Cruzada contra el Hambre fue un proyecto que inició el presidente Peña Nieto con la finalidad de poder mejorar las condiciones de diferentes demarcaciones, municipios y delegaciones para mejorar las condiciones de vida de las delegaciones y municipios más afectados.
La Cruzada contra el Hambre fue un proyecto que en el Distrito Federal fue generado por los delegados, es más el gobierno de la ciudad creo un área encargada de hacer la gestión, una dirección para poder bajar programas federales que no solamente trato el tema de la Cruzada Contra el Hambre, inclusive recurso de la SEDATU, recursos de equis dependencias tenían que pasar primero por la aprobación de esta Dirección General y posteriormente que no era una Dirección General de análisis sino prácticamente era una mesa de negociación de a ver si le vas a enviar a Cuajimalpa tanto por qué a esta delegación no, y si había la postura del gobierno federal de enviar ciertos recursos a la delegación Cuajimalpa, en esas mesas de negociación si iban a enviar 10 terminaban llegando 3 ya que se dividía con otras delegaciones.
La Cruzada contra el Hambre no tuvo éxito por la oposición de algunos delegados, Iztapalapa, Gustavo A. Maderero, Álvaro Obregón que fueron delegados que se opusieron totalmente a que la cruzada entrara y se traduce de una manera muy sencilla, es el temor a que el Gobierno Federal meta programas sociales en el Distrito Federal porque la condicionante que se manejaba en las mesas de dialogo no era que no entrara la Cruzada contra el Hambre, es quién entrega los programas, ese era el conflicto, era un tema de logotipo exactamente. Si entraba a través del Gobierno de la Ciudad no había problema, pero si entraba a través del Gobierno Federal entonces si hay conflicto.
A¿Qué provocó? Pues provocó y en concreto, Nora Arias fue la encargada de frenar la Cruzada contra el Hambre, las mesas de negociación a través de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Desarrollo Social se mantuvieron hasta que se agotaron en su totalidad porque la resolución de la delegado fue total, entonces hoy en día como ustedes saben a nosotros nos remitieron con el gobierno de la ciudad para evitar un conflicto político en donde Cuajimalpa si entraba en la Cruzada contra el Hambre.
Pero además crearon una oficina en donde se hacia una negociación para ver qué programas si pasan y qué programas no pasan, entonces qué es lo que visualizamos, pues sin duda una actitud sin razón por parte de estos delegados que nos ha impactado de manera importante y que ha generado una afectación muy delicada y que bueno pues a final de cuentas quien pierde es la ciudadanía.
Pregunta: Pero mañosamente está metiendo otros programas
Adrián Rubalcava Suárez: ah! Porque quién ejerce el presupuesto, es muy fácil, SEDATU destina recursos 100 millones de pesos o 10 millones de pesos lo que sea, quién ejerce el recurso, la delegación, en la Cruzada contra el Hambre, quién entrega los programas, el gobierno federal, ah! Me vas a dar recursos de la CONADE para mejorar mi deportivo, quién hace los contratos de obra, la delegación. Entonces es muy fácil es si le pones etiqueta a mi gobierno que pasé, si el programa que tu traes de la Cruzada contra el Hambre va en contra de la etiqueta que yo estoy poniendo entonces que no pase, y entonces y lo voy a decir muy claro dónde esta la postura de estos delegados para beneficiar a la población, que además es la bandera que ellos mantienen. Yo le preguntaría a Jesús Valencia, él que habla tanto de apoyar a la ciudadanía, A¿entonces la Cruzada contra el Hambre no ayuda a los de Iztapalapa, o los de Iztapalapa están en condiciones muy positivas que no requieren el apoyo del gobierno federal?
Porque eso es algo que además no se ha dado a conocer, son los delegados que se opusieron a que la gente tuviera mayores beneficios, pero qué tal cacarean el programa de los Adultos Mayores, qué tal cacarean los programas de los útiles escolares, por qué no cacarean, gracias a nuestra gestión no está la Cruzada contra el Hambre para el Distrito Federal.
No porque luego lo vaya a manejar el gobierno federal y no vaya a ser que el padrón que maneje el gobierno federal haga el mismo uso que hace el gobierno de la ciudad y que utilizan los programas sociales para los procesos electorales de manera posterior. Entonces es un tema muy delicado porque esa es la realidad no hay otra razón, si ustedes le preguntan a los delegados por qué no quieren la Cruzada contra el Hambre, no les van a saber contestar les van a dar mil y un vueltas, pero la realidad es esa, la realidad es porque yo no lo voy a operar, lo va a operar el gobierno federal.
Pregunta: Jefe delegacional yo quiero saber su opinión referente a esta póliza que la Asamblea Legislativa por segundo año consecutivo, se está dando sin que se tenga que justificar, sin que hubiera transparencia, yo quiero preguntarle si a usted le tocó algo de esto, que además algunos delegados fueron a pedir esta parte de la chequera y también si el recorte que se le hizo a su delegación fue de carácter político?
Adrián Rubalcava Suárez: Miren lo único que veo es que cuando uno hace las cosas bien, le va mal, bueno es mi percepción, tenemos un delegado que no hace escándalos, que trabaja, que va de la mano del gobierno de la ciudad, que apoya al jefe de gobierno, que manifiesto en todas las conferencias de prensa que tengo que inclusive he pagado desplegados agradeciendo el apoyo del jefe de gobierno en diferentes acciones de gobierno, yo entendería que debería de mandar más dinero A¿no? Pero ese es mi entendido.
Yo veo delegados que se han portado mal, que escriben mensajes en las redes sociales, en los celulares y les incrementan el presupuesto, no entiendo, o sea son temas que no comprendo, no quiero pensar que el jefe de gobierno trae esa actitud es más creo que la relación con el jefe de gobierno es buena, queremos seguir construyendo de la mano del gobierno de la ciudad, creo que la ciudadanía no se merece una confrontación entre jefe delegacional y jefe de gobierno.
Seguiremos en la mejor disposición de sacar los programas que hemos planteado para la demarcación, pero si es un tema curioso, traemos una disminución de 45 millones de pesos, ahora el gobierno de la ciudad trae un incremento, pues estamos viendo si a través de otros programas o del presupuesto del gobierno de la ciudad que es lo que me han platicado, podemos emparejarnos, para nosotros no es importante si se ejerce el presupuesto directamente la delegación o lo ejerce la secretaria de obras, si la secretaria de obras invierte en la delegación bienvenido, no es un tema que yo quiera ponerle mi sello a la obra, es más me liberan de responsabilidades pero que se ejerza más presupuesto, parece ser que la negociación con el secretario de finanzas ahí va haber una recuperación presupuestal, en donde se van a ejecutar obras importantes por parte del gobierno de la ciudad y estamos de acuerdo que así nos emparejen aunque no nos hayan dado del ejercicio del presupuesto.
En la bolsa de los diputados hubo un incremento a ese recurso, los diputados el año pasado recibieron 20 millones, este año recibieron 25 millones cada uno de los diputados, si nos tocó, nos tocaron 71 millones, en su totalidad los diputados que nos asignaron el recurso son del PRI y del Verde Ecologista, no recibimos recursos de ningún otro diputado de otro partido, es más, nuestro diputado local electo por Cuajimalpa que es Jorge Zepeda del PRD, no nos destinó recursos para la delegación, no destino ni un solo peso, y nuestro diputado local del PRI, estamos viendo porque ya había asignado el recurso a otro lado y estamos viendo si podemos recuperar el recurso, qué es Jaime Ochoa, estamos viendo, él dice que va a cambiar el recurso hacia donde lo mando pero pues la bancada del PRI nos apoyó, nos dieron 71 millones, fueron 11 millones del verde ecologista y el resto del PRI, en concreto los diputados que más nos apoyaron para el A´presupuesto etiquetado fue la diputada María de los Ángeles Moreno que fue la que nos dio cerca de 10 millones de pesos, el diputado Alberto Cinta que nos etiquetó 10 millones, la diputada Karla Valeria que nos etiquetó 20 millones y el diputado Erick del PRI también que nos etiquetó 20 millones, entonces pues eso nos dio unos movilidad importante, no alcanzamos el presupuesto que nos correspondía el año pasado, entiendo que la rebatinga presupuestal ahora estuvo gruesísima, porque llegué a la Asamblea Legislativa y parecía que los delegados atendemos en una oficina no?.
Había que rogarles a todos los diputados que nos dieran un pedacito de sus estantes pero bueno 71 millones son bastante buenos, entiendo que hay delegados que no les dieron nada entonces en un dato que yo ayudo para poder hacer mejor.
Pregunta: Delegado hablaba del proyecto de peatonalizar Santa Fe, exactamente qué zona sería peatonalizada?, cuánto costaría y cuando estaría lista? A¿En dónde se ubicaría el museo de Pedro Infante? y A¿qué tanto está afectando el permiso de uso de suelo y de construcción en la zona de Santa Fe? sigue la inversión como tal o se están enviando algunos corporativos a otras zonas de la ciudad de México? Y por último esta falta presupuestal está impactando en algunos proyectos que ya contaba con estos recursos y que ya no se van a poder hacer?
Adrián Rubalcava Suárez: Bueno en el tema de peatonalización pues es un proyecto que va de la mano con diferentes recursos. Uno es de 7 millones, en inversión en puentes peatonales que es lo que hace que la zona poniente de la delegación tenga conectividad con la zona de Santa Fe, que es Vista Hermosa conectividad con Santa Fe, El Yaqui conectividad con Santa Fe, a través de puentes peatonales y luego hacia el Centro Comercial y luego del Centro Comercial hacia la zona de Avenida Santa Fe que es la calle que seguramente ubicas que es lo que nos hace bajar hacia el Centro Bancomer, entonces son puentes peatonales que hacen que crucemos:
Uno la carretera, el otro es Vasco de Quiroga, después todo lo que es la calle Mario Pani, que seguramente la ubicas que es a espaldas del centro comercial, ese es el corredor cultural, es más se hace calle peatonal y después hay una conectividad con varios puentes peatonales en los extremos del centro comercial y es Plaza Céntrica hacia otra vez la carretera México Toluca, sale del puente otro puente peatonal y la inversión es menos y este año tienen que estar listos, o sea el año que viene y es con presupuesto Federal.
El Corredor Cultural de Cuajimalpa, ya se inició la inversión, es más estamos en orden, si tú vas a horita a Mario Pani ya puedes visualizar que ya se inició la obra.
La primera etapa de la obra es la adecuación de la calle porque necesitamos dejar, la calle es de 4 carriles a horita con un camellón ancho y a€¦A¿qué es lo qué vamos a hacer? Pues eliminar 2 carriles, el camellón y eso se hace peatonal y después del otro lado sin camellón de ida y vuelta, entonces esto nos hace ocupar una franja importante y la inversión que se pretende hacer ahí en una primera etapa fue de 10 millones de pesos y tenemos 13 millones de pesos para el próximo año y seguir ahí.
Aparte inversión privada por parte de los empresarios del centro comercial Santa Fe que ellos pretenden ayudar con inversiones con el corredor cultural con todo lo que es ( inaudible), porque ahí hay un predio no sé si lo ubicas que se conecta con el Centro Comercial Santa Fe, ese predio se va a conectar con el centro comercial Santa Fe y ahí se hace un teatro al aire libre y la inversión de ellos porque además pretenden hacer unos departamentos ahí, es de 300 millones de pesos, entonces es una inversión importante.
Se hace una zona comercial, se hace un lugar muy atractivo, o sea queremos hacer una especie de zona cultural, de zona Condesa, peatonalizar, que la gente que tiene ahí sus viviendas tenga a donde ir a caminar, restaurantitos en la calle, o sea hacer un poquito entre la Condesa, bazar del sábado, como en San Ángel, como en Polanco, bueno un espacio de convivencia social atractivo para esa zona.
Me decías de las inversiones, A¿qué está pasando con las inversiones en la zona de Santa Fe?
Mira más allá de que el freno del crecimiento urbano está afectando la inversión, creo que está generando la inversión y esa es la percepción que nosotros tenemos, hoy Santa Fe está de moda, todo mundo quiere vender ahí, quiere construir, quiere hacer grandes edificios, sienten que la plusvalía de la tierra hoy en día es muy atractiva y la plusvalía también depende de la capacidad de atender las necesidades de la población.
Hoy en día Cuajimalpa está rebasada si logro captar más inversión sigo permitiendo el crecimiento urbano en esa zona lo que va a provocar es que la plusvalía de los que ya están ahí se vayan, que decimos?
No va haber inversióna€¦. Perdón si no que invirtamos de manera responsable. Si logramos tener mejores accesos pues adelante, si vamos a logra traer mayor personal para la recolección de basura, padrísimo.
Hoy en día, nada más para que te des una idea, y es un dato que además respeto la delegación pero es obviamente la mía, hoy en día la población del área de limpias está en un promedio de edad de 50 años tenemosa€¦ empleados de 70 años recolectando basura no es que los desmeritemos pero no es la misma energía no? Y es personal que no se sale del trabajo porque está buscando su jubilación, entonces para nosotros si es un tema muy delicado porque pudiéramos contratar más personal si hubiera un incremento presupuestal, un incremento de personal para el sistema de limpias o de servicios, A¡ahora vamos a entrarleA¡ una inversión integral por supuesto.
Preguntaa€¦ inaudible
Adrián Rubalcava Suárez: Mira qué curioso la pregunta que me haces es muy curiosa, se han ido inversionistas? Sí, es más se han ido corporativos completos por el tema de movilidad, para que veas que lo que te digo es muy cierto: Se dice estas teniendo una inversióna€¦ noA¡ estoy promoviendo la inversión.
A veces el hacer un crecimiento responsable va a proteger la inversión de los que ya están ahí. Hoy en día tenemos corporativos que se han ido de ahí, que se han tenido que ir porque sus empleados no llegan, no hay el transporte que les permita llegar, el trasporte está muy bonito pero necesitamos movilidad, necesitamos que haya un ejercicio económico importante en esa zona.
Pero el motivo no es el freno económico, ni el freno en funciones de desarrollo, sino el motivo es la movilidad y entonces hay que cuidar eso.
Pregunta: En los últimos meses hemos visto un acercamiento con el alcalde de Huixquilucan, en ese sentido que proyecto vienen, que va a pasar con vialidades, seguridad, saber que va a pasar ahí? Y por otro lado que opina de los proyectos que se están dando en donde hay planes de 5 torres para 2015, entonces ahí que pasa.
Adrián Rubalcava Suárez: Bueno pues mira, sin duda el alcalde de Huixquilucan es mi amigo, hemos compartido parte del territorio, hemos trabajado juntos en diferentes cosas y hay una buena relación. Sin embargo hay un tema que ha sido un tema complicado de resolver y que es el tema de la Barranca de Hueyatlaco y la opinión de la ciudadanía de la zona de Cuajimalpa no quiere la continuidad de la barranca de Hueyatlaco a Bosques de la Lomas y entiendo que el Presidente Municipal de Huixquilucan ya tiene su plan b y el gobernador anunció ese plan b inclusive me comprometió a sentarme a las mesas de negociación y lo haremos con mucho gusto.
Para nosotros el buscar que la ciudadanía tenga las mejores condiciones y cuidar su plusvalía es la prioridad, pero también entendemos que el plan b que propone Huixquilucan es una muy mala idea, entonces estaremos en diálogo.
Lo que hemos pedido nosotros es que las vialidades alternas, las obras de mitigación que en un principio se pretendían hacer para poder hacer la conexión de la barranca de Huayatlaco de manera adecuada se lleve a cabo, no podemos permitir la conectividad en las condiciones en la que esta estamos, no decimos un no rotundo a la barranca, a la conexión del puente, sino más bien decimos lo mismo que en Santa Fe un sí a la conectividad pero responsable.
Hagamos los deprimidos que estamos solicitando, busquemos la desincorporación de Chamapa la Venta y tratemos de mejorar la movilidad para que no sea la única vialidad que tenga Interlomas al Distrito Federal, porque hoy en día estaríamos hablando de que sería la única conexión que tendrían y lo único que haríamos es trasladar la afectación que tenemos en Interlomas a Cuajimalpa.
Y entonces traeríamos ahí un problema muy importante. Hoy en día la afectación que se tiene en el olivo nos da una idea de que pasaría con el plan b que tienen en el estado de México, las colas van hoy casi hasta la punta y no somos vialidad primaria, la conectividad del puente de la barranca de Huayatlaco son 4 carriles que van a embonar en una calle de doble sentido, entonces imagínate, si tenemos una autopista que llega a un embudo de dos carriles, entonces eso es lo que habría que platicar con el gobernador.
En un principio las negociaciones eran que el Estado de México va a destinar recursos para hacer los deprimidos que necesita la zona de Cuajimalpa, vamos a hacer obras para evitar que la gente tenga que afectar a los vecinos que viven en laureles que son los más sentidos en el tema de que vayan a convertir su calle en una autopista y la otra que también es posible y además estamos hablando de que los gobiernos que intervienen son del mismo partido el Estado de México, el gobierno municipal de Huixquilucan el gobierno de la jefatura delegacional y sin duda la presidencia entonces tenemos que entendernos y llegar a un acuerdo y creo que teniendo esa fortaleza podremos llegar sin duda a la desincorporación de la carretera Chamapa la Venta si dejamos a un lado cualquier otro tipo de interés.
Y creo que podemos sin duda llegar a la desincorporación de la caseta champa la venta si dejamos a un lado cualquier otro tipo de interés entonces es importante lo estamos viendo a final de cuentas que nadie administra la caseta Chamapa la venta no le da respuesta a los vecinos con el talud que se vino abajo en Cuajimalpa centro que afecto Tepozanco de manera importante que hoy en día seguimos con 31 viviendas ahí afectadas A¿y que han hecho? Poner peros de cómo no hacer la obra para poder evitar que a ellos se les ejecute el seguro entonces pues si ya esa caseta que está cobrando mes por mes no se hace responsable de una afectación por agua o por un talud mal hecho por ellos pues entonces mejor desincorporémosla yo creo que es lo correcto.
A bueno pues la torres que prevén a hacer desarrollos, pues mira es muy sencillo mi postura de lo que es el predio que arreglamos nosotros la mexicana, pues es lo mismo el gobierno de la ciudad trato de darles un uso de suelo que no les corresponde A¿nosotros que vamos a hacer? Pues apegarnos a la normatividad pues ellos podrán tratar de construir torres de 20 o 30 pisos pues está muy bien la realidad de las cosas es la densidad A¿se los permite?
Que voy a hacer en mi administración A¿pues estar muy al pendiente de la, de sobre todo de las obras de litigación que tendrían que hacer y si las factibilidades de servicios les da Seduvi sería muy irresponsable de emitir factibilidades de servicio en la zona de santa fe porque yo le puedo decir al secretario Santa fe ya no puede concentrar más vivienda. No hay agua y estamos al tope en recolección de basura y el presupuesto que hemos recibido para el mantenimiento de santa fe no es suficiente entonces A¿en qué va a basar su dictamen de factibilidad?
Por eso yo creo que es urgente que quienes emitan la opinión de factibilidad de servicios seamos los que prestamos los servicios no la Seduvi, que la Seduvi bueno no se cuales sean sus criterios ni quiero tampoco insinuar nada pero pues seguramente no los emiten con relación con a la opinión de los gobernantes del territorio entonces A¿Qué pediría yo? Que frenen en este momento el crecimiento la zona de santa fe. Santa fe ahorita necesita que invirtamos recursos no en construir más si no en mejorar ahorita lo que ya está construido para que podamos recibir el día de mañana más inversión.
Pregunta: A¿Hay alguna relación con las universidades que te permita hacer todo este tipo de justificación, consolidación para que tu propuesta sea más fuerte, ahí tienes la ibero, la UAM , entonces qué relación tiene cercana a€¦
Adrián: con la UAM hay una excelente relación, es más estamos trabajando con ellos inclusive en algunos dictámenes que hemos requerido en el tema de ingeniería, algunas otras cosas nos ha ayudado mucho la UAM, y eso que no estaba todavía ahí en Cuajimalpa estaba todavía sobre constituyentes nos ayudaron sobre en algunos dictámenes y ha habido una buena relación con el rector hoy en día yo me imagino que la relación va a crecer más porque pues prácticamente lo que fue el inicio de actividades de la UAM genero una buena amistad entre el rector y su servidor.
La otra, la universidad Iberoamericana nos ha ayudado en dos dictámenes que nos han apoyado, uno es el de Mario Pani, los proyectos arquitectónicos de Mario Pani y nos ayudó en un esquema de redistribución de comercio ambulante de la zona de santa fe mismo que ya echamos a andar y que bueno ha generado algo de ámpula ahí con algunos vecinos que no quieren ambulantes aunque se vean bonitos. Hay una buena relación, la ANAHUAC, que es mi alma mater pues ya nos queda un poquito más lejos ya está ahí en Huixquilucan tendría que decir Iriarte que nos lo mande.
Pues si existe una buena relación hay una buena coordinación con los diferentes planteles educativos, tenemos ahí también el Westhill también ha habido actividades de eventos en donde pues participamos nosotros participan ellos ha habido ahí un poco de intercambio cultural, entonces pues si hay una buena relación con ellos. Nos falta ahí un poco de acercamiento sin duda con el Tec de Monterrey que también está ahí en las inmediaciones con ellos si ha sido un poquito más complicado, tenemos dialogo con algunas mesas de las presidencias de las sociedades de alumnos pero no con los directivos del plantel.
Pregunta :A¿ En el caso del corredor de Mario Pani la calle sería totalmente peatonal o se comparte entre autos y peatones, nos puede abundar más hacerla de este talud que se derrumbó en Tepozanco entonces ose está totalmente detenidas las acciones para repararlo a pesar de que se hizo esta conexión improvisada a través de un predio para que salga la gente, en la delegación Cuajimalpa haya algún plan para la instalación de parquímetros sobre todo por este fenómeno que ocurrió en avenida Stim sobre todo de las protestas que surgieron por el corredor de palmas que se anunció pero al mismo tiempo yo veía la sospecha de que también estarían los parquímetros y bueno retomando una pregunta que hicieron hace rato, hay alguna afectación de programas de la delegación con la disminución presupuestal que tienen para esta año?
Adrián: Bueno en el tema de avenida Stim y los parquímetros ahorita para nosotros la prioridad es sacar la adecuación geométrica de avenida Stim como tú sabes es un proyecto que está planteado para este año por oposición vecinal no hemos podido ejecutar la obra, los vecinos generan oposición por una razón que ellos tienen temor de que les quiten el negocio que ellos son los de los valet parkings, para nosotros es importante generar mayor movilidad en la zona de avenida Stim y la primera etapa pues corresponde precisamente a la adecuación geométrica, a hacer más pequeño el camellón y meterle un carril de cada lado que eso nos va a ayudar para que tengamos mayor movilidad.
Por lo que veo voy a tenerlo que llevar a consulta ciudadana por que la zona popular manifiesta que no están de acuerdo en la adecuación del camellón sin embargo pues la afectación que tenemos en bosques de las lomas que son las dos colonias que tenemos ahí , bosques de las lomas, vista hermosa y los edificios que se encuentran ahí en avenida Stim de alta plusvalía pues ellos lo que requieren es mayor movilidad entonces hay ahí un conflicto entre los dueños de los locales, de los talleres mecánicos y los vecinos que están en la zona entonces para nosotros si es un tema sensible yo creo que pues ahorita el tema de parquímetros para avenida Stim sería difícil plantearlo A¿no? Ahí hay que esperar todavía.
Con relación a la afectación del presupuesto con los programas sociales sin duda claro que si pues toda disminución presupuestal impacta de manera general, apenas estamos haciendo el análisis de cuáles son los rubros que vamos que tener que afectar si va hacer programas sociales si van a hacer ejecuciones de obras pues habrá que adecuarlo a que tenemos hoy en día 45 millones de pesos menos A¿no? Entonces pues bueno habrá que ajustarlo.
El tema de talud mira a habido platicas con el estado de México, el estado de México ha estado presionando a que la empresa ejecute las obras pero van muy lento, hoy los vecinos todavía siguen con la conductibilidad provisional que se hizo, ya el propietario del inmueble que nos hizo favor de hacer la conexión ya está desesperado ya no quiere que pasen los vecinos por su casa y tiene toda la razón por que ya estamos a dos meses de que tuvimos la afectación y pues los avances no se ven para que sea pronta la solución entonces pues que hacemos nosotros pues el llamado a la empresa que tiene la concesión y decirle que agilice los trabajos y si no puede pues no hay problema pero que también informe al gobierno del estado para que el gobierno del estado pues ejecute las que le corresponden por haber hecho mal la carretera.
Adrián: bueno como priista te puedo decir que hoy en día estamos trabajando para la recuperación de espacio, estamos tratando de hacer un buen gobierno con la finalidad de que la mejor campaña es que la gente perciba que estamos trabajando de manera óptima.
Hemos tratado de ser un gobierno conciliador, creo que hemos abierto las puertas a los diferentes partidos políticos para poder entrar al dialogo y a la negociación no solamente en la demarcación de Cuajimalpa sino a nivel federal y eso pues nos da una postura de un priismo renovado y distinto a lo que se manejaba anterior mente de que fuéramos un partido político que pues traía la confrontación permanente, en el distrito federal pues claro que estamos trabajando ya para poder generar mayores espacios creo que la ciudad se lo merece, los diputados están haciendo su labor estamos sacando algunas reformas que creo son importantes, hemos cuestionado algunas acciones de gobierno siempre siendo respetuosos y bueno pues siento que la ciudadanía
Hoy también trae un hartazgo ya con relación a lo que se está viviendo en las diferentes delegaciones, siento que hay delegados que han perdido un poquito esa voluntad de servirle a la población y ya empiezan a visualizar como que las delegaciones son sus reinados y que nunca se las van a quitar, nosotros como partido pues lo que estamos pensando es que sin duda hay un gran nicho de oportunidad, el proceso electoral que viene es una gran medición estoy confiado que el PRI y el verde van a recuperar espacios en el distrito federal por una sencilla razón hay una división importante en el PRD, existe un partido político de izquierda nuevo que es morena, vemos que no hay un acuerdo en las izquierdas de la ciudad, veíamos en la semana pasada en el informe de la senadora Dolores Padierna donde invita al jefe de gobierno y donde le hacen muy desagradable su estancia al jefe de gobierno entonces ahí visualizamos dos fuerzas importantes de la ciudad en una confrontación prácticamente abierta y en donde pues también creemos que de muy mal gusto fue recibido el jefe de gobierno y pues vemos que son los grupos que en su momento lo llevaron a gobernar la ciudad.
PREGUNTA: A¿de este presupuesto del próximo año del 2014 cuál será su prioridad tomando en cuenta estos recursos que le acaban de dar y por otro lado cual es el que piensa recortar?
Adrián: Pues mira sería muy irresponsable que te diga ahorita oye voy a recortar este, porque el presupuesto me lo asignaron apenas, teníamos la esperanza de poder recuperar algo de recursos de las bolsas de los diputados para que pudiéramos ahí re nivelar sin embargo pues también ahí hubo un pequeño recorte entonces en los dos rubros perdimos, logramos más recursos a nivel federal pero son recursos que están etiquetados para el tema de cultura entonces aunque si hay presupuesto pues ese presupuesto no lo puedo yo destinar a un rubro distinto al que fue etiquetado.
Si me preguntas cuales son las prioridades pues son los temas de servicios, creo que ahí es donde tenemos que enfocarnos creemos también que la ciudadanía requiere mayor certeza de seguridad pública, este año incrementamos el número de elementos de seguridad pública por parte de la policía auxiliar que era el contrato que nosotros teníamos en un cien por ciento estoy pensando en hacer un incremento de un veinte por ciento más, hoy en día tengo puntos de revisión en todas las entradas y salidas de la demarcación, soy la única delegación que tiene puntos de revisión por parte de la policía auxiliar y en coordinación con la secretaria de seguridad pública.
Pero los puntos de revisión aunque han estado funcionando creemos que no dan la seguridad que nosotros necesitamos, con este incremento de veinte por ciento nos vamos a dar la oportunidad de poder ayudar a que se hagan rondines en el resto de la colonia y poder disminuir ya el tema de inseguridad en la demarcación al cien por ciento. Hoy informaba el secretario de seguridad publica en la entrega de patrullas que la delegación que tiene el índice más a la baja de estos momentos pues es Cuajimalpa pero eso no quiere decir que seamos seguros el día de ayer tuvimos un enfrentamiento entre bandas de narcomenudeo en la zona de navidad y se desencadeno en un muerto, entonces Cuajimalpa aunque es la delegación con el índice delictivo o la más baja o la penúltima en los límites más bajos no quiere decir que estemos seguros, es una delegación que si tiene índice delictivo pero comparado A¿con qué? Entonces pues hay que trabajar en ese tema de la mano sin duda de los responsables de la seguridad y A¿porque no? si está en la facultad del jefe delegacional contratar más policías a través de un contrato de la policía auxiliar, lo vamos a hacer.
Pregunta: A¿Cuánto dinero le van a dar para el mantenimiento de santa Fe el próximo año?
Adrián: pues eso es lo que estamos viendo el año pasado nos dieron veinte por penúltimo semestre entonces si son responsables nos tendrían que dar cuarenta para que estemos igual que el año pasado, ojala nos den los cuarenta.
Apenas se aprobó el presupuesto de la ciudad, quede de ver a Edgar Amador la próxima semana me pidió de favor que llevaba más de cincuenta horas sin dormir que tuviera piedad en el por qué yo ya quería entrar en el tema de negociación. Dice a€œoye todos los delegados traen temas en específico dame chance la próxima semanaa€. La próxima semana les podremos estar informando también entiendo que al secretario Eliseo le ha ido un poco pesada entonces pues también podemos ser condescendientes ahí con él para que tome un respiro y pueda llegar a la negociación con ánimos.
Muchas gracias.
