_ Cuidadosamente, Ángel, de seis años de edad, siembra emocionado plantas conocidas como velo de novia y cola de caballo en una botella de plástico, para contribuir a la elaboración de un jardín vertical en su plantel, como parte del Programa Escuela Verde que desarrolla el Centro Verde Azcapotzalco en escuelas de nivel básico.
La finalidad de este programa es enseñar a los pequeños a reciclar y reutilizar materiales utilizados en la vida cotidiana, como una manera de contribuir a la protección del medio ambiente, así como fomentar nuevos hábitos en los adultos que los rodean.
Alrededor de 314 alumnos de la Escuela Primaria Esperanza Velasco Zuleta, ubicada en la Unidad Habitacional San Martín Xochináhuac, recibieron la visita durante cuatro días de personal del Centro Verde Azcapotzalco, quienes les explicaron el impacto ambiental que implican los muros verdes, como la reducción de dióxido de carbono y mejorar la calidad del aire.
a€œUna parte del temario de este plantel contempla el tema del cuidado del medio ambiente, por lo que esta actividad complementa el área académica. Es importante no sólo contarles este tipo de temas, también hacer que vivan esta experiencia, que no sólo mejora el aspecto de la escuela, también da utilidad a nuestras áreas verdesa€, declaró María Alejandra Robledo Flores, directora del plantel en el turno matutino.
Botellas de pet de dos litros, rafia y tierra, fueron los materiales que los alumnos llevaron para sembrar crasuláceas, un tipo de plantas adecuado para soportar los cambios de clima, donadas por el Centro Verde Azcapotzalco. Además, participaron los padres de familia, quienes aprendieron a cortar los envases de plástico para elaborar una maceta ecológica.
a€œMe parece muy interesante que se busque reforzar la educación en ecología, sobre todo porque hay pocos espacios verdes en la ciudad. Además, los alumnos se sienten muy motivados a realizar este tipo de actividades en sus casas para cuidar la vegetacióna€, explicó Marcela Osornio, profesora de segundo grado.
Previo a la actividad, los 12 grupos del plantel recibieron pláticas relacionadas con el origen de los muros verdes, la importancia de cuidar la vegetación, así como la manera correcta de atender a las plantas para su supervivencia.
Personal del Centro Verde Azcapotzalco realizará el seguimiento del crecimiento y cuidado de este muro durante seis meses.
Además de la creación de muros verdes, este programa contempla enseñar el armado de huertos urbanos para la siembra de hortalizas como lechugas y pláticas enfocadas a analizar los problemas ambientales.
Para las escuelas interesadas en formar parte del Programa Escuela Verde, se debe acudir al Centro Verde Azcapotzalco, ubicado en Avenida 22 de Febrero, número 440, colonia San Marcos.
